Concluye en Barcelona el Simposio sobre los jóvenes del CCEE

27 abril, 2017 - 
Església de Barcelona

BARCELONA, 31 de marzo de 2017.- Esta mañana ha concluido en Barcelona el Simposio sobre el acompañamiento a los jóvenes organizado por el Consejo de Conferencias Episcopales de Europa (CCEE). Este encuentro, que comenzó el pasado martes día 28,  ha contado con la participación de 275 expertos de toda Europa de las áreas relacionadas con el acompañamiento a los jóvenes en las distintas conferencias episcopales: Juventud, Vocaciones, Universidades, Enseñanza y Catequesis. Junto a las ponencias de expertos en acompañamiento se han intercambiado las experiencias de buenas prácticas de diversos movimientos e iniciativas pastorales europeas presentes y el testimonio de los jóvenes.

Las celebraciones litúrgicas tuvieron su culmen en la eucaristía celebrada en la Sagrada Familia en la tarde de ayer, presidida por el Card. Bagnasco, presidente del CCEE. Previamente los expertos en la obra de Gaudí, el escultor Etsuro Sotoo y el teólogo Armando Puig, introdujeron a los presentes en el camino de la belleza para la evangelización de los jóvenes, y realizaron una visita guida a la Sagrada Familia.

Mirando hacia el sínodo de los jóvenes y las vocaciones de 2018
En la mañana de hoy, el arzobispo de Barcelona, Mons. Juan José Omella, ha presidido la celebración de la eucaristía y las laudes. Durante su homilía ha agradecido la presencia y los trabajos de los ponentes y ha invitado a seguir el modelo de Emáus de acompañar a los jóvenes, escucharles y proponerles el seguimiento de Cristo.

En la primera sesión de la mañana ha intervenido el Card. Lorenzo Baldisseri, secretario general del Sínodo de los obispos, que ha presentado los trabajos preparatorios del Sínodo sobre los jóvenes y las vocaciones que se celebrará en octubre del próximo año. Explicando el proceso sinodal y sus diversas etapas, el Card. Baldisseri ha recordado sobre todo la publicación del Documento Preparatorio que contiene un cuestionario, por medio del cual son interpelados los diversos miembros de la Iglesia. Basándose en las respuestas que se reciban, el Sínodo de los obispos elaborará el Instrumentum Laboris (el Documento de trabajo) que se entregará a los Padres sinodal es como base para la discusión. A la espera del documento de trabajo, el Card. Baldisseri ha anunciado que pronto el Sínodo hará público el sitio web (www.sinodogiovani2018.va), que contiene un cuestionario dirigido directamente a todos los jóvenes.

Seguidamente cinco representantes, uno por cada campo de la pastoral, han referido su propia experiencia del Simposio, proponiendo también algunos desafíos. 

Conclusiones del Simposio                                                                                                        
La sesión conclusiva del Simposio ha sido confiada al presidente del CCEE, Card. Angelo Bagnasco. En su intervención, el cardenal se ha centrado en la figura del educador y su misión educativa en el contexto actual, caracterizado por “la cultura de la nada”. Para el Presidente del CCEE, el educador cristiano debe sobre todo alzar la mirada a Cristo, verdadero y único maestro. Si la cultura contemporánea parece “no tener nada que decir a los jóvenes, nada de significativo que avive el corazón y colme la existencia” en la persona de Jesús “resplandece todas las virtudes humanas de forma eminente, resplandece la plena humanidad del hombre, ésa humanidad que nuestra época se arriesga a no reconocer, reduciendo la persona a una forma liquida”. El Presidente del CCEE ha cerrado el encuentro con un llamamiento final a la juventud europea: “A las jóvenes generaciones miramos con gran simpatía y confianza; a ellos les tocará ser los nuevos evangelizadores, convencidos que evangelizar hoy significa ¡enseñar a los hombre el arte de vivir! El nuestro es un tiempo maravillosamente arduo, es la hora que la Providencia nos ha dado, la cual abrazamos con confianza y amor(…) Si, lo queremos vivir bien comenzando por cambiar nosotros mismos, ayudándonos los unos a los otros”.