XXXI Jornadas de Gente de Mar

Nueva edición con Apostolado del Mar para reflexionar sobre la vida portuaria para hacer vínculos entre el diálogo y la convivencia

Este mes de noviembre, han tenido lugar las XXXI de las Jornadas de Gente de Mar. Se trata de unas jornadas a en las que se profundiza en diversos aspectos que rodean de la vida portuaria. El Comitè de Benestar de la Gent de Mar del Port de Barcelona, ​​junto con el Apostolado del Mar organizan las diferentes actividades y actos abiertos a todos aquellos interesados ​​en diversos temas portuarios. Así mismo, suponen un motivo de hermandad para los trabajadores del Puerto. Así, los participantes además de contribuir en el debate y mejora de los servicios participando en las diferentes conferencias, hacen lazos a través del diálogo y la convivencia.

A pie de barco

En el Instituto Social de Marina tubo lugar el diálogo sobre «Experiencias a pie de barco». En este sentido, la actividad sirvió para compartir las inquietudes que tienen las tripulaciones durante su estancia en puerto y de qué manera los diferentes colectivos de tierra pueden contribuir a satisfacer las necesidades de las tripulaciones. Concretamente, destacaron tres inquietudes. Por un lado, el poco tiempo de que dispone la tripulación poder salir y visitar la ciudad. En segundo lugar, la necesidad de comunicación con las familias y la importancia de las redes WiFi y las tarjetas SIM. Finalmente, la acogida de las tripulaciones cuando llegan a puerto. Se hicieron varias propuestas, como la necesidad de mejorar los sistema de señalización interna del puerto, tratar de ampliar la red WiFi y hacer accesible el bus interno a las tripulaciones.

El WiFi para los marineros

En el marco de las Jornadas, tuvo especial relevancia la mesa redonda con el nombre ¿Wifi en el Puerto? Esta se centró la accesibilidad del Internet y las posibilidades desde el punto de vista técnico. Jerónimo Dadin, de Stella Maris, recordó la importancia que tiene para las tripulaciones el hecho de disponer de conexión WiFi. Entre los interventores, Albert González, Jefe de Gestión de Servicios del Departamento de Sistemas de Información de la Autoridad Portuaria, informó sobre los planes para implantar una red WiFi de cobertura portuaria y de los retos que ello supone. Por último, se resaltó la necesidad de analizar la cobertura para dar respuesta a las necesidades de los tripulantes para encajarlo en el proyecto.

La espiritualidad en el puerto

Con la pregunta «¿Puede la espiritualidad ayudar al bienestar de la gente de mar?» tuvo lugar la mesa sobre el el acompañamiento de los trabajadores portuarios en el sentido emocional y espiritual. Contó con la intervención de Joan Hernández Serret, profesor del Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona, ​​y Lopön Aponte, presidente de la Coordinadora d’Entidades Budistes de Catalunya. Así, los dos interventores explicaron la aportación de la espiritualidad a la felicidad y al bienestar emocional de las tripulaciones. Ambos, desde sus perspectivas cristiana y budista, respectivamente, coincidieron en la importancia de valores como el compromiso social. De lo contrario, destacaron la confianza mutua, el sentido de salir de uno mismo para ir a encontrar al otro y la voluntad de contribuir al bien común. En conclusión, señalaron los elementos como vía para ser felices y por el bienestar de una tripulación.

Competición de fútbol

En relación a los actos programados, no faltó el tradicional Torneo de Fútbol Sala. El Comité convocó seis equipos provenientes del ámbito marítimo portuario de Barcelona. Una actividad que como siempre resaltó el espíritu deportivo y la convivencia, más allá del entorno de trabajo habitual. La clasificación fue en la siguiente: 1. Pescadores, 2. Oficiales de Puente, 3. Norai Boys 4. Iglez Team Puerto 5. Remolcadores 6. Facultad de Náutica.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...