Un millón de euros de ayuda de emergencia de ACN para la Iglesia en Ucrania

Ayuda a la Iglesia Necesitada pone en marcha la campaña «Emergencia Ucrania: Empieza la guerra, la Iglesia se queda»

La fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) ha puesto en marcha la campaña «Emergencia Ucrania: Empieza la guerra, la Iglesia se queda» para enviar un millón de euros de ayuda de emergencia en apoyo a la Iglesia en Ucrania, ante el avance de la guerra y el aumento de las necesidades en el país. “Ha sucedido lo que todos queríamos evitar: ha estallado la guerra. ACN apoya a la Iglesia en Ucrania desde hace décadas y no la abandonará en este momento tan difícil”, ha afirmado Javier Menéndez Ros, director de ACN en España.

En la madrugada del jueves 24 de febrero, Rusia ordenó oficialmente una amplia operación militar en el territorio ucraniano. El presidente de Ucrania Volodymyr Zelensky ha anunciado la imposición de la ley marcial en todo el país. La Iglesia católica de Ucrania está ofreciendo ayuda a los desplazados y quiere continuar su misión junto a los que más sufren. Mons. Sviatoslav Shevchuk, Arzobispo Mayor de la Iglesia greco-católica ucraniana, ha afirmado recientemente a ACN: «No abandonaremos a la gente aunque haya guerra. Nuestros sacerdotes, nuestras monjas, se quieren quedar con nuestro pueblo».

Con el estallido de la guerra, ACN refuerza ahora su apoyo para los 4.879 sacerdotes y religiosos, y 1.350 religiosas en Ucrania, para que puedan continuar con sus programas pastorales y sociales. Además, la fundación pontificia brindará ayuda de emergencia a los cuatro exarcados greco-católicos y las dos diócesis católicas latinas en el este de Ucrania, que abarcan Járkov, Zaporizhya, Donetsk, Lugansk, Odesa y Crimea.

ACN lleva ayudando a la Iglesia en Ucrania desde hace más de 40 años, antes de la caída del comunismo. Ha sido el segundo país más ayudado por esta fundación pontificia en 2020, con 4,8 millones de euros. La ayuda es principalmente para la formación del clero y la reconstrucción de iglesias, monasterios, seminarios y casas parroquiales, ya que muchos de ellos fueron confiscados o destruidos durante la etapa soviética.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...