Trabajar la solidaridad
Entrevista a Oriol Bota director de la Obra Social de San Juan de Dios

En la Obra Social de San Juan de Dios tienen como actividad de referencia la Magic Line, que se ha convertido en una gran movilización ciudadana solidaria, cuya filosofía es la de “la comunidad que cura, apoya y es inclusiva”. Actualmente, están trabajando también en una serie de videos documentales YoCambioTodo, que explican “historias de vida, realidades duras con mucha alma, para sensibilizar a los jóvenes”, afirma Oriol Bota, director de la Obra Social de SJD.
¿Qué pretende el proyecto YoCambioTodo?
Queremos trabajar con los códigos comunicativos de los jóvenes y que ellos sean los protagonistas. Queremos compartir unas realidades que a menudo se quedan demasiado cerradas entre las paredes de los centros asistenciales o las paredes mentales de los protagonistas por miedo a la estigmatización. Un miedo real que solo se puede romper a partir del conocimiento y la empatía con ellos. Hemos querido poner a los jóvenes en el centro, tanto de protagonistas como de espectadores, y estamos muy contentos porque hemos encontrado grandes personas que tienen historias muy duras y a la vez muy humanas.
¿Qué te motiva a promover proyectos solidarios?
La fe; la esperanza en un mundo mejor y en el amor hacia todo el mundo, sea como fuere, es una vivencia que me hace vivir mi trabajo en la Obra Social como una gran oportunidad de aportar mi granito de arena en este encargo de transformación social a partir de la hospitalidad.
¿Por qué anima trabajar así?
Pienso que hemos tenido una experiencia maravillosa al ver cómo la gente nos ha acompañado y nos entiende, y muchos se han añadido al que denominamos familia hospitalaria, que incorpora todos aquellos que quieren ser parte de este proyecto. La confianza en el valor profundo del discurso institucional ha crecido mucho.
Entrevista realizada por Òscar Bardají y Martín para el Full Dominical del 30 de agosto