Subir el Tabor
Cerca de 300 jóvenes han participado en las Tabor Conference, unas jornadas en las que se han encontrado con el Amor de Dios

Dice el Evangelio que Jesús se llevó a Pedro, Santiago y Juan y subió con ellos a una montaña alta, donde se transfiguró. “Sus trajes se volvieron de un blanco deslumbrante» (Mc 9, 2-10). Esta era la montaña Tabor, lugar donde fueron preparados por, más adelante, poder acompañar la cruz de Cristo. Un camino que se puede repetir con las cruces diarias de cada uno. Así, jóvenes venidos de diferentes puntos de Cataluña han querido compartir una experiencia única de encuentro con el Amor, siguiendo el lema “Beloved”.
¿Qué son las Tabor Conference?
Centenares de jóvenes saltando, alabando y cantando llenos de alegría, descubriendo el Amor de Dios. Esta es la propuesta de Tabor Conference. Y qué es? Se trata de un fin de semana de música, charlas y diversión, inspirado en las Steubenville Conferences. Un momento para que los jóvenes puedan compartir y convivir en la fe. Así, está organizado por el Secretariado de pastoral con los jóvenes de la diócesis de Barcelona, con el apoyo de LifeTeen Spain, la Franciscan University y otras instituciones.
Invitados con diferentes historias personales venidos de Galicia, Estados Unidos o Madrid, han explicado su encuentro con Cristo. Un Cristo que es el “Camino, la Verdad y la Vida” (Jn14:1-31), la clave para llegar a la base del Amor. Entre ellos, destacó, por ejemplo, el cantante de rap llamado Grilex, que ha señalado que Jesús, a quién va a buscar no es en los sanos, sino a los enfermos, a quienes están rotos. Es, pues, unos brazos con los que ser abrazado.
Tal como ha explicado Jordi Massegú, presentador de las Tabor Conference y coach de Lifeteen Spain, “un modelo venido de Estados Unidos que ha sido una oportunidad única de poder llevar a Cataluña y que ha tocado el corazón de muchos jóvenes”. Además, afirma que se ha tratado de una decisión “valiente” con los jóvenes, puesto que “no se los ha ocultado nada, el Señor los ama”. El centro “ha estado Jesús”, pero se ha tratado “desde puntos de vista diferentes, más global, para poder llegar a todo el mundo”, ha explicado Massegú.
¿Por qué Tabor?
Desde la organización, la idea que se tiene es crear un clima paralelo al que experimentaron los discípulos que subieron a la montaña del Tabor (Mc 9,7). Por lo tanto, se ha querido llegar a un clima que genere un momento único de encuentro con Jesús.
Charlas con la profundidad del propio testigo, conciertos, actividades y la intimidad de la adoración. Momentos de plegaria personal, pero también de acompañamiento con el otro, para recordar que no se anda solo, sino en comunidad. Jóvenes arrodillados, con las manos en el corazón, encontrando su interioridad. Ha estado, con todo, un fin de semana intenso.
Puedes ver en el siguiente video los testigos de algunos de los jóvenes que han podido participar: