#ConflictMinerals
Justícia y Pau presenta los proyectos para solucionar los conflictos minerales en el Congo el 3 de julio en el Ateneo del Raval

La campaña #ConflictMinerals ha trabajado a lo largo del año para solucionar los conflictos minerales que, sobre todo afectan la República Democrática de Congo. El apoyo del ACCD, el ICIP y los donativos particulares a través de crowdfunding han hecho posible una mejora notable. Por eso el próximo 3 de julio, se estrenará el documental “Kichwa Tembo, el sueño de un tesoro escondido», elaborado por GADHOP. El film habla de los efectos que han tenido las regulaciones internacionales en la población local congoleña que vive de la extracción de minerales de conflicto. Aquel mismo día se explicarán los resultados de la investigación Canal de información de Lubero. Un gran dosier que explica el comercio actual de minerales de conflicto en la RDC y los retos que encaramos desde Europa, desarrollada por BetterChain. Todo esto el 3 de julio en el Ateneo del Raval a las 19 h.
«Canal de información de Lubero»
La campaña #ConflictMinerals de Justícia y Pau Barcelona, con BetterChain ha realizado un estudio en el cual «se proporciona información de valor, contrastada y actualizada en relación con los riesgos locales y el contexto de la comunidad de Manguredjipa, en el territorio de Lubero de la provincia de Kivu Norte». En este estudio se revisan las circunstancias de la extracción y comercio de los minerales de estaño, tantalio y tungsteno y el oro. También el estado y alcance de la diligencia debida, así como los riesgos de impactos adversos y sus efectos en las condiciones socioeconómicas de la comunidad local.
«La República Democrática de Congo es la ilustración más clara del dilema de la maldición de los recursos». Así empieza la investigación del conflicto mineral del Congo. «Esta riqueza se ha visto afectada por una serie de actividades ilegales que van desde la financiación de conflictos armados hasta la corrupción institucionalizada».
Principales conclusiones
La minería artesanal contribuye directa o indirectamente al mantenimiento de gran parte de la población congoleña del este. Aun así los desafíos a los que se enfrenta la minería artesanal son numerosos. Interferencia de grupos armados e inseguridad generalizada; corrupción generalizada y múltiples impuestos ilegales; fraude y exportación ilegal en países vecinos; condiciones de trabajo inhumanas, además de riesgos de salud y seguridad; abuso y discriminación por razones de género; impacto medioambiental y degradación del ecosistema; y distribución desigual de ingresos, entre otros. Son unos problemas extensos en todo el territorio congoleño. Por eso Justícia y Pau quiere poner su grano de arena para contribuir en una extracción de los minerales más regularizada que proporcione más seguridad a los que arriesgan su vida en las minas.