Solidaridad con las mujeres
La Pastoral Obrera se suma a la Huelga Feminista para reivindicar la igualdad de oportunidades

Llega el día de reivindicar una sociedad igualitaria donde todo el mundo tenga las mismas oportunidades: el 8 de marzo. Así, desde la Pastoral Obrera se suman a esta iniciativa para invitar a la reflexión personal de los micromachismos que se van sumergiendo en el día a día. Con todo, “no queramos cambiar el mundo, cambiemos nosotros, que somos quien lo habitamos”. Es pues, por este motivo, que la Pastoral de suma a la Huelga Feminista como manifiesto de solidaridad con las mujeres. Con este motivo, quieren “hacer real el reino de Dios; una sociedad libre, justa y pacífica al estilo de Jesús de Nazaret”.
Igualdad en la Educación, la Justicia y la Salud
Desde la Pastoral Obrera, se defiende una educación basada en la tolerancia. También centrada en el respeto y la igualdad de oportunidades entre todas las personas. Con esto, hay que revisar nuestra educación y la que hacemos llegar a todas las personas de nuestro entorno. También se centran en la utilización y la comercialización del cuerpo de la mujer. Como explican, toda sociedad educa, por lo tanto, “TÚ tienes esta responsabilidad”.
Además, hacen un llamamiento a luchar por una justicia feminista. Esta tiene que contemplar y formar parte de todo este movimiento social, que apoye a la víctima y que condene más justamente de lo que se hace al agresor y/o institución.
También hacen mención a los daños prevalentes en el colectivo de mujeres que sufren por el rol que les ha hecho vivir la sociedad. Unas situaciones que no son gratuitas y acontecen dolencias psíquicas y físicas. Por eso, reconocen y denuncian el impacto patológico que ejerce sobre nuestras vidas la desigualdad estructural del sistema patriarcal y capitalista.
Igualdad en el ámbito laboral
Hablar de las condiciones de trabajo de las mujeres es hablar de precariedad: de menos contrataciones o trabajos sin contrato, de jornadas abusivas… Los trabajos relacionados con las curas a las personas son trabajos históricamente asociados al rol de la mujer a la sociedad. Y estos trabajos esconden unas condiciones laborales deplorables.
De tal manera que hablar de trabajo en clave femenina también es hablar de discriminación. Proponen luchar por unos convenios laborales justos donde todos los sectores laborales estén en igualdad de condiciones y derechos. También, quieren conseguir un futuro con un trabajo decente y de calidad por todo el mundo, con unas oportunidades y protecciones equitativas.