Cine espiritual: ‘Una cuestión de género’
Con motivo del Día Internacional de la Mujer se llega un biopic sobre Ruth Bader Ginsburg, un referente en la defensa por la igualdad

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo, el cine espiritual presenta Una cuestión de género. Se trata de un biopic dirigido por la estadounidense Mimi Leder ( ‘Deep Impact’), sobre Ruth Bath Gingsburg, una de las primeras juezas del Tribunal Supremo de los EEUU. La trama reivindica el papel activo de la mujer y la defensa de la igualdad, entre mujeres y hombres.
Sinopsis
Ruth Bader Ginsburg es una mujer casada y con una hija. Deberá hacer frente a los obstáculos que le supondrá estudiar derecho, una carrera considerada en ese momento propia de los hombres. Fue en 1972, cuando encabezó una lucha para que las mujeres tuvieran los mismos derechos que los hombres. De hecho, este objetivo el perseguirá con el apoyo de su marido. Así, en 1993 es nombrada por el alto tribunal con el presidente Bill Clinton. Una vez ya con el cargo, cambiará el curso de la historia con un caso singular sobre discriminación de género. Este abrirá el camino para la igualdad en los tribunales.
Por la igualdad de género
El crítico de cine espiritual, Mn. Peio Sánchez, destaca los valores de la protagonista: valentía, inteligencia e integridad moral. Estos rasgos serán los pilares decisivos para llevar a cabo su lucha por la igualdad. Es así que, Ruth Bader, interpretada por Felicity Jones (Rogue One: Una historia de Star Wars) se convierte en un referente para todas las mujeres. Por un lado, en lucha por la igualdad de género, que llevará a cabo con su marido y que estará presente a lo largo de toda la trama. Por otra parte, un ejemplo para todas aquellas mujeres deben hacer frente a los obstáculos que la sociedad aún interpone entre la mujer y el mundo profesional.
Tal como argumentan algunos críticos, la película transcurre manteniendo la emoción, «eficaz y solvente», según afirman. Una emoción que va en ascenso a medida que avanza el caso de un hombre que no recibe la ayuda económica que merece del Estado. En este contexto, se pondrán las cartas sobre la mesa y, desde el caso de un hombre, es decir, desde un punto de vista diferente se luchará por los valores comunitarios y también para la igualdad de género.
Comentario Mn. Peio