Segundo encuentro diocesano de dinamizadores del Sínodo

Este sábado, 5 de febrero, más de dos-cientos dinamizadores del Sínodo 2021-2023 se han reunido en el Seminario Conciliar de Barcelona

Imágenes: Ramón Ripoll

Este sábado, 5 de febrero, más de dos-cientos dinamizadores del Sínodo 2021-2023 se han reunido en el edificio del Seminario Conciliar de Barcelona. Tras el primer encuentro del pasado mes de noviembre, se ha procurado mantener el contacto con todas las personas que de hecho acompañan en las diferentes parroquias, arciprestazgos, movimientos, asociaciones, congregaciones, etc. el trabajo sinodal. De sus dudas y necesidades ha nacido la propuesta de contenido de este segundo encuentro.

Con el trasfondo de un vídeo entorno el trabajo realizado en el primer encuentro se han ido sumando los asistentes en el Aula magna. En este espacio les ha dado la bienvenida Mons. Sergi Gordo, obispo auxiliar de Barcelona, que ha dado paso a un largo tiempo de oración religando el camino sinodal con el discernimiento.

Un segundo momento del encuentro ha presentado, en primer lugar, tres experiencias procedentes de ámbitos muy diversos: el Grupo Joan Roig, vinculado al Secretariado diocesano de pastoral con jóvenes; el proceso sinodal en la parroquia de Santa Eulalia de Mérida de L’Hospitalet de Llobregat; y, finalmente, en el Arciprestazgo de la Catedral. A continuación, Andreu Ibarz ha hecho una presentación entorno del trabajo y papel que se confía a los dinamizadores, respondiendo a la pregunta: ¿Qué quiere decir ser dinamizador Sinodal?

Tras un momento de descanso, se ha afrontado el tercer momento del encuentro. Se han ofrecido seis espacios alrededor de diferentes núcleos temáticos del trabajo sinodal y en el que poder compartir propuestas para trabajarlos. Cada participante ha podido participar en dos: Compañeros de viaje; Corresponsables en la misión; Dialogar con la sociedad; Escuchar, tomar la palabra, dialogar; Discernir y decidir; Formarse en la sinodalidad.

Finalmente, todos los dinamizadores se han reunido en la capilla del Seminario para compartir espontáneamente algunas primeras reacciones de la experiencia vivida: ¿Qué aprendizaje te llevas? ¿Qué me puede servir? ¿Qué me ha gustado y puedo compartir con mi grupo? Un breve momento de oración y el envío para continuar el trabajo que se realiza en cada ámbito han cerrado el encuentro, con la invitación a reservar la fecha del próximo domingo 29 de mayo, en el que habrá el encuentro final diocesano de esta fase del Sínodo a la que están invitados los dinamizadores, todas las personas que están participando en el trabajo sinodal y todo el mundo que se quiera añadir.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...