El obispo Sebastià presenta «Brotes de Vida»

El obispo de Mallorca presenta su último libro acompañado de los obispos auxiliares de Barcelona Mons. Sergi Gordo y Mons. Antoni Vadell en la basílica de la Sagrada Familia

El obispo de Mallorca y anterior obispo auxiliar de Barcelona, ​​Mons. Sebastià Taltavull, acudió esta semana a la diócesis, con motivo de la presentación de su último libro: Brotes de vida. Alrededor de un centenar de personas asistieron al acto que tuvo lugar en el templo de la Sagrada Familia. Entre estos, destacaban los dos obispos auxiliares Mons. Antoni Vadell y Mons. Sergi Gordo.

Sentado a la mesa con el obispo Taltavull, estaba el director de Catalunya Cristiana, Mn. Jaume Aymar, que introdujo la presentación. También, el periodista y director de La nit dels ignorants,  Xavier Solà encargado de conducir el acto, a partir de las preguntas que formuló al obispo sobre la lectura del libro.

Brotes en Barcelona

La publicación consta de ochenta y siete capítulos, cada uno de ellos, marcado por una vivencia que sorprendió el obispo Sebastià en medio de su día a día en la diócesis barcelonesa. El autor relata situaciones en la calle, en trayectos de autobús, con encuentros de sacerdotes o laicos … Todas ellas ubicadas en el contexto actual y que le llamaron la atención con una enseñanza, «una llama del Evangelio». De ahí viene el título, «Brotes de vida». «Crece un brote de vida en cada una de estas situaciones vividas», explicaba Taltavull. 

Según el obispo, el objetivo es «hacer llegar la lectura de la vida desde una visión del Evangelio». «Cuando estás atento a la vida y todo lo que sucede- destacaba Sebastià en declaraciones – sabes leerlo con la visión que da Jesús en el Evangelio». «En este momento descubres la presencia de Dios y los grandes valores de las personas», añadía.

Una mirada «abierta hacia fuera»

Aymar presentó Brotes de Vida como un relato que «mira hacia el mundo y hacia fuera con el corazón abierto«. «El optimismo del obispo Sebastià no es ingenuo» -explicaba el director del medio religioso- «Su humildad y su sacerdocio están encarados siempre hacia fuera». «Tal como nos dice, no se trata de vivir solo, sino de hacerlo con alegría», destacaba.

Reflexiones sobre la lectura

Xavier Solà, por su parte, planteó varios puntos que lo habían hecho reflexionar. Concretamente, cuestionó al obispo sobre la sociedad de hoy, «líquida y cambiante», tal como se describe en el libro. También, interrogó al obispo sobre el papel del perdón o la importancia entre la vida y la muerte, o bien, el motivo por el que se evita hablar de Dios.

El obispo de Mallorca expuso que «el problema de la sociedad muchas veces empieza por los ojos», sobre si sabemos distinguir entre una realidad deformada o no. «Muchas veces no sabemos prestar atención», dijo.

Según subrayó, «la vida siempre tendrá más fuerza que la muerte». «Es en esta donde vives cada uno de estos brotes y las enseñanzas del Evangelio». Precisamente, en uno de los capítulos destacados por Solà, el obispo explica como un hombre de la calle le exclamó: «Deme el Evangelio que es lo que necesitamos!». Sebastià aseguró que realmente esa persona tenía razón, y que «el Evangelio no es un libro, sino una persona». «Es Jesús», dijo convencido.

El obispo Sebastià dijo que en la vida aquel que perdona siempre tiene la razón. «Cuando das el primer paso y dices te perdono, el otro queda sorprendido». «Es hacer llegar el perdón». Respecto a la actitud de indiferencia a Dios, aseguró que «muchas veces viene motivada porque pone en evidencia el desinterés y el hecho de no querer comprometerse en nada».

Mons. Gordo: «Gracias»

El obispo Mons. Sergi Gordo clausuró la presentación. Destacó como Brotes de Vida «enseña a mirar con los ojos de Jesús» y también «enseña a que nuestro corazón lata como el del Señor y a parar el oído hacia estos brotes de vida que pasan por nuestro alrededor». El obispo Sergi le agradeció este trabajo, «a cuenta gotas». Una tarea que guía al lector hacia «una conversión,  a la misión personal y social». «Gracias por remarcar tanto esta alegría del Evangelio que nos ayuda a ser más humanos», dijo el obispo Sergio.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...