Se presenta «Laudato si’ y grandes ciudades»

El arzobispo emérito de Barcelona presenta una recopilación de las ponencias y conclusiones del congreso de Rio organizado por la Fundació Antoni Gaudí

Unos días antes de Sant Jordi, se ha presentado el último libro del arzobispo emérito y presidente de la Fundación Antoni Gaudí para las Grandes Ciudades, card. Lluis Martínez Sistach: Laudato sí ‘y grandes ciudades. Es el resultado de las ponencias y conclusiones presentadas en el segundo Congreso organizado por la fundación catalana, en Río de Janeiro, del 13 al 15 de julio de 2017.

La versión castellana del Congreso es la primera que se ha publicado, pero se espera la edición en catalán (Ed. Claret), en italiano (Ed. Vaticana) y en portugués, por una editorial de Brasil.

Cambio global

El acto tuvo lugar en el auditorio de la Residencia de Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. El director, Luis Calvo, abrió el acto y coordinó el coloquio. «Estamos viviendo lo que ya se denomina ‘el cambio global» – exponía el director-. «Es un hecho que estamos viviendo y una situación que pone en peligro de extinción muchas especies animales y vegetales», dijo.

Por otra parte, se mencionó la creciente urbanización de la población mundial y el envejecimiento de la población que vive y vivirá en estas grandes metrópolis. Tambien cómo trabajar para que las grandes urbes del presente y del futuro sean lo que se ha llamado ‘ciudades amigables’, es decir, ciudades más humanas. Por ello, según expuso Calvo, la Residencia de Investigadores acogía con la presentación de un libro la ciencia y la Iglesia. «Se ponen a reflexionar, cada uno desde su propia perspectiva, sobre la respuesta que podemos dar a los retos que, como siempre, también hoy nos plantea el progreso social», dijo.

Martínez Sistach: «Tenemos que trabajar desde la ciencia y desde la ética»

El cardenal Martínez Sistach expuso que «el primer objetivo del Congreso de Río de Janeiro fue ecológico, pero el segundo objetivo fue de carácter ético. «Deseamos unir la ciencia y la conciencia, como suele decir el Papa Francisco», dijo. Informó que el Congreso dedicó sus tres jornadas a tres temas concretos: el agua potable, la calidad del aire y el problema de los desechos.

El cardenal profundizó en los tres puntos, o las tres palabras con inicial «R», que glosa el papa Francisco en el mensaje enviado al Congres: respetar nuestro entorno; responsabilidad ante la calidad del aire y del agua; relaciones humanas más cálidas. «Nuestro Congreso de Río me parece que es un aporte más a los esfuerzos que están en curso en todo el mundo para poder dar respuesta a los retos que nos plantea el cambio climático», añadió.

Doctor Joan O. Grimalt: «La encíclica de Francisco es muy oportuna»

«La encíclica del papa Francisco sobre la ecología me parece muy oportuna», dijo el doctor Joan O. Grimalt, profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y director del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDEA-CSIC) y del Centro de Investigaciones y Desarrollo (CID-CSIC).

Grimalt, ponente en el congreso de Río, explicó las propiedades extraordinarias «de esta molécula que llamamos el agua». Habló del ciclo del agua, de las corrientes oceánicas y «de su función de invernadero, que hace que no estemos todos congelados». Hizo referencia a los efectos del cambio climático. Dijo, también, que la lucha efectiva contra el cambio climático conlleva la modificación del actual modelo energético. No hay otro camino.

¡Aún estamos a tiempo!

El cardenal, apoyando una actitud esperanzada, citó un pasaje de la encíclica de Francisco: «Sin embargo, todavía estamos a tiempo!». «Pero vamos demasiado lentamente -dijeron otros-. «El problema de fondo es que la nuestra sociedad reconozca que no podemos continuar con este estilo de vida de ahora». Se impondrá un estilo de vida personal y social de mayor sobriedad. Ante esto, ¿qué puede hacer la Iglesia ?, que no deje de hacer lo que puede hacer «, dijo alguien entre el público.».

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...