Esbart Ciutat Comtal presenta ‘Eulalia, la poesía de la historia de Santa Eulalia’
El Museu Diocesà acull l'estrena del documental sobre la historia de la copatrona de Barcelona que fusiona danza, música y poesía
Música, danza y, sobre todo, poesía. Con esta fusión artística se presenta el nuevo documental Eulalia, la poesía de la historia de Santa Eulalia. Lo ha producido Esbart Ciutat Comtal y se ha presentado este 12 de febrero en el Museo Diocesano, en la fiesta de la copatrona de Barcelona. La pandemia no ha sido un impedimento para mostrar a los barceloneses la tradicional representación de Santa Eulalia, que esta vez llega en formato documental y en línea.
Eulalia en un documental
La compañía Esbart Ciutat Comtal ha plasmado la representación que cada año se representaba en el templo con motivo de la fiesta de la Santa, pero desde una nueva concepción y sin perder la esencia poética y artística. Se trata de una pieza audiovisual donde se representa los diferentes episodios de la vida de Santa Eulalia, hasta llegar a los 13 martirios, su muerte y la posterior glorificación.
Un conjunto de escenas acompañadas con algunos fragmentos de texto que contextualizan cada momento y grabadas en los diferentes espacios de la catedral de Barcelona. La producción ha estado bajo la dirección técnica de Jaume Sucarrats y la dirección artística de Lluís Calduch y Teresa Agustí.
Tal y como han expuesto los directores artísticos en declaraciones, el objetivo de este documental ha sido el poder mostrar un año más la historia de Santa Eulalia, a pesar de la pandemia. «Este año no era posssible hacer la representación en directo y pensamos, tenemos que mantener la figura de Santa Eulalia», explica Agustín. Calduch añade que la compañía «ha reinventado una vez más» y ha mostrado el interés de que «este vídeo llegue a mucha gente». Entre estos, escuelas residencias de ancianos y espacios donde se pueda poner en valor santa Eulalia y el que representa».
Presentación
Durante la presentación Lluís Calduch ha agradecido la implicación del templo y del Ayuntamiento, así como, de todos los implicados. También ha intervenido Joan Manel Camps técnico del Departamento de Fiestas y Tradiciones del Instituto de Cultura de Barcelona del Ayuntamiento y el decano de la Catedral. Mn. José Ramón Pérez el que se ha mostrado orgulloso de este nuevo hito gracias a la tecnología.
«Podemos dar gracias porque hay gente que en un momento de crisis ve la oportunidad de hacer cambios y mejorar», ha dicho el decano. «Este año, en el que parecía que nos derrotaría la situación y no podríamos expresar de nuevo este mensaje de fuerza, de lucha y de esperanza, de la mano de la tecnología y del esfuerzo del Esbart Ciutat Comtal y del equipo técnico bajo la dirección de Jaume Sucarrats, volveremos a hacer llegar la poesía de la historia de nuestra santa y, con probabilidad, será un altavoz que hará que llegue a más corazones deseosos de alegría y de optimismo », añadió el decano.
A partir de las 8 de la tarde de este 12 de febrero, todo aquel que lo desee podrá visionar el documental disponible en el canal de YouTube. Así, Una vez más, la cultura da un paso adelante de la mano de la tecnología para llegar a las casas y extender el valor de nuestra cultura e historia.
Documental Eulàlia, la poesia de la història de Santa Eulàlia