Se presenta en Barcelona «Libres», un documental sobre la vida contemplativa
El relato se explica a través de doce monasterios de clausura de España, desde donde nos hablan los monjes y las monjas de vida contemplativa

Este fin de semana llega a los cines ‘Libres’, un documental inédito sobre la vida contemplativa. El domingo 23 de abril, coincidiendo con el Día de Sant Jordi, se hará la presentación en el Sarrià Multicinemas de Barcelona, a las 19:50 h, con el crítico de cine Mn. Peio Sánchez.
Este largometraje producido conjuntamente por Bosco Films y Variopinto Producciones, ha sido dirigido por Santos Blanco y guionado por Javier Lorenzo.
12 monasterios, testimonio de vida contemplativa
El relato se explica a través de doce monasterios de clausura de España, desde donde los monjes y las monjas de vida contemplativa explican lo que les transmite este estilo de vida, su vocación. Tal y como explica el crítico de cine, «estamos ante un documental que armoniza a los testigos forjados en la vida contemplativa de un puñado de monjas y monjes, en una realización de gran belleza formal».
La realización del documental ha tenido lugar en Burgos, Madrid, Navarra, Salamanca, San Pedro de Cardeña, Las Batuecas y Monasterio Leire, entre otros. En este sentido se numerosa la cantidad de testimonios que abastece al documental, que consigue explicar a través de la voz de los religiosos y religiosas de vida contemplativa como es su día a día. Así, explican su vida de «renuncia y de alegría, de trabajo que toca la tierra y de comunidad amistosa, de pruebas y dureza. Pero, sobre todo, se emocionan cuando, traspasados, revelan su experiencia de Dios, su sabiduría secreta sale a la luz y toca al espectador», explica Peio Sánchez.
El arte y belleza
En cuanto al aspecto técnico, entre la crítica se ha alabado especialmente la capacidad de captar la belleza de ese entorno. Cabe mencionar la composición musical de Oscar Martín Leanizbarrutia y la fotografía de Carlos De la Rosa García. Desde la música hasta la posición del foco, poniendo cercanía y distancia al entorno que descubre al espectador. Todo explica – como dice el crítico de cine- «la belleza de lo pequeño que se expande en inmensidad trascendente».