Se celebra la Jornada sobre la sinodalidad ecuménica con el obispo Vilanova

El encuentro invita a profundizar en los aspectos positivos sobre cómo vivir la unidad y cómo caminar juntos como cristianos

El Secretariado diocesano de Ecumenismo ha celebrado una jornada abierta de reflexión y oración con miembros de las Iglesias cristianas presentes en la archidiócesis de Barcelona con el nombre «Jornada sobre la sinodalidad ecuménica». El obispo auxiliar de Barcelona Mons. Javier Vilanova ha presidido el acto que ha tenido lugar en el Aula magna del Seminario Conciliar de Barcelona.

Caminar juntos

El objetivo del encuentro fue profundizar en los aspectos positivos sobre cómo vivir la unidad y cómo andar juntos como cristianos. En este sentido, en el momento de la bienvenida, la directora del Secretariado de Ecumenismo, Montserrat Puigdellívol, expuso cómo el Papa insiste en que una Iglesia, «una iglesia que escucha». «Tanto la sinodalidad como el ecumenismo son procesos de andar juntos, – decía Puigdellívol-  el ecumenuismo favorece el intercambio de dones». Aseguró que el sínodo es una oportunidad para mejorar las relaciones entre las Iglesias cristianas hacia una mayor colaboración y comunicación interreligiosa.

Puigdellívol dio la bienvenida a todos los presentes, entre ellos, los interventores. Destacaban el presidente emérito de la Fundación Joan Maragall, Mn. Antoni Matabosch, quien expuso Pautas del camino sinodal: ¿Qué es el camino sinodal? Comunión. Participación. Misión. En segundo lugar, el responsable de Sant’Egidio en Barcelona, ​​Jaume Castro, que reflexionó sobre ¿Cómo podemos andar juntos los cristianos?

Durante la sesión, también intervinieron diferentes testimonios, que aportaron su experiencia desde distintos puntos de vista de los ecumenismos. Aparte, hubo un momento de intervenciones diversas moderadas por Enric Vendrell, ex director de Afers Religiosos de la Generalitat de Catalunya.

Clausura

Mons. Jaume González-Agàpito, ex director del Secretariado de Ecumenismo, intervino con una síntesis de los conceptos hablados. Subrayó la importancia del sínodo, que en los años 2021 y 2023 invita a la Iglesia a escuchar. Entre los aspectos destacados, citó una frase de Antoni Matabosc como conclusiva, recordando que «todo lo que podemos hacer juntos no es necesario hacerlo por separado».

El obispo Javier Vilanova cerró la jornada, señalando el mismo encuentro como un acto de sinodalidad. Reflexionó que no es sólo un sínodo por dos años, sino, «un camino y que ahora queremos retomarlo aún con más fuerza todos como hermanos, como dice Fratelli Tutti. La clave de este camino es el espíritu, por eso necesitamos vivir con escucha y actitud de oración y hechos de amor», dijo.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...