Se celebra la edición número 84 de la Asamblea General de la Unión de Religiosos de Cataluña

El presidente de la URC invita a los religiosos y religiosas a hacerse visibles trabajando en comunidad y «apuntando el único referente verdadero: Dios»

Este 23 de junio ha tenido lugar la 84 Asamblea General de la Unió de Religiosos de Catalunya (URC). El punto de encuentro fue en las Salesianas de Sarriá, donde se reunieron los diferentes superioras y superiores generales y provinciales, abadesas y abades, prioras y priores, así como, delegadas y delegados episcopales de Vida Consagrada. Asistió también el obispo de Vic, Mons. Romà Casanova, que presidió la celebración de la misa de bienvenida, acompañado del presidente de la URC fray Eduard Rey.

Entre los presentes estaba la delegada diocesana de Pastoral de Fe y Cultura del Arzobispado de Barcelona, Margarita Bofarull y el responsable de la delegación diocesana de Vida Consagrada, el salesiano Joan Josep Moré.

En el momento de la homilía, el obispo Romà Casanova invitó los religiosos y religiosas a ser testigos de Cristo, con “misericordia, proximidad y ternura». “Nuestra consagración nos pide ser testigos en nuestra vida con la palabra y los hechos – dijo-. Ser creyentes en Dios y también creíbles y que se manifieste desde la fe que nosotros tenemos en el corazón”. A la vez, exhortó los religiosos y religiosas a “hacerse presente, cada uno desde su carisma, dando muestra así de Dios presente en cada uno de nosotros”.

«Llamados a ser la humilde visibilidad de Dios»

También incidió en el papel de la vida religiosa y, especialmente en su presencia, hoy, el presidente de la URC. Después de la misa, el capuchino fray Eduard Rey abrió la Asamblea citando una de las frases utilizadas por el Ayuntamiento de Barcelona en la campaña de la ”Orgullosa Barcelona” que dice: “La visibilidad es esencial para naturalizar y crear referentes”. Fray Eduard reflexionó alrededor de esta premisa, y lo adaptó al sentido de la vida religiosa, prestando atención a la importancia de la visibilidad que “no es tanto de la imagen sino de la palabra y del gesto”, dijo.

Fray Eduard apuntó que “la visibilidad que se pide a los religiosos tiene que apuntar al único referente verdadero, que es Dios mismo hecho visible en Cristo”. “Somos hombres y mujeres de nuestro tiempo, del tiempo que no tiene palabras ni gestos para hacer visible a Dios- argumentaba-. Hace falta que nos esforzamos para que nuestras comunidades, nuestros encuentros, sean espacios donde sea posible hablar de Dios, del Dios de Jesucristo”.

Ser sinodales y hacer visible a Dios

Continuando con la reflexión, en este Año de la Sinodalidad convocado por el Papa Francisco , Fray Eduard Rey aseguró que cuando en la Iglesia “sepamos compartir nuestra experiencia de Dios en comunidad, no será difícil que también en la toma de decisiones o en el discernimiento de los caminos del futuro todos, pastores, religiosas y religiosos, seglares, realmente andemos juntos.” En este sentido, subrayó también el papel intercongregacional en la vida religiosa y la necesidad de velar por este tono plural en los encuentros.

Con estos aspectos de base, el presidente de la URC invitó a la misión, una misión que tiene que “poder hacer visible Dios”, todo y los impedimentos que conviven con este tiempo. “Tenemos que estar especialmente atentos a la manera en que servimos, y ser capaces de afirmar nuestra libertad de seguir el evangelio cuando los criterios no sean coincidentes”. “Es importante encontrar nuestro propio estilo según nuestros propios criterios, pero si no lo acompaña un discurso propio y que sea explícito sobre Dios, y específicamente sobre el Dios de Jesucristo, difícilmente establecerán el interrogante que en un mundo como el nuestro estamos llamados a ser”.

Despedidas y agradecimientos

En cuanto a la Unió de Religiosos de Catalunya, al final de su intervención, el presidente de la URC anunció la despedida del Secretario general Llorenç Puig y de la vocal de la Junta de la URC, Asun Mato. Ambos marchan a causa de haber sido trasladados a nuevos destinos desde sus congregaciones. Fray Eduard les agradeció su servicio a la entidad durante este último periodo e informó que los nuevos cargos se darán a conocer partir del otoño.

A continuación tomó la palabra el Secretario General, el jesuita Llorenç Puig, el cual hizo el balance de la memoria de actividades y proyectos del último año. Por otro lado, Maria Rosa Olivella presentó las cuentas actuales.

Proyectos con la vida religiosa

La segunda parte de la Asamblea fue a cargo de Migra Studium. Intervinieron Pau Vidal, jesuita, y Montserrat Massó, de la Compañía de María, que presentaron el proyecto comunitario y la misión que tiene como objetivo trabajar en favor de la dignidad y los derechos de las personas más vulnerables, así como, para sensibilizar la sociedad sobre la diversidad cultural y religiosa.

Seguidamente, se presentó el proyecto de la Escuela CINTRA. Lo explicó Imma Bonada, carmelita vedruna y miembro del equipo directivo de este centro educativo, que acoge jóvenes en peligro de exclusión social. Ernest Botargues, de Escuelas Pías, fue el siguiente en intervenir, explicando la situación actual de Benallar, que desde diferentes ámbitos ayuda y apoya a personas en riesgo de exclusión social.

Font: Unió de Religiosos de Catalunya

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...