Santa Anna, el «Hospital del Carrer»
La parroquia y el Hospital Universitari Sagrat Cor atienden a 250 personas sin hogar en el centro de Barcelona
Alcohol sanitario. Este olor se ha quedado impregnado en la primera planta de la parroquia de Santa Anna. El Hospital de Campaña ha pasado a ser, durante una semana, el «Hospital del Carrer». Diferentes biombos separando las mesas y camillas en las que pasar consulta. Allí, han atendido a 250 pacientes en 380 consultas diferentes. Un proyecto, puesto en marcha por el Hospital Universitari Sagrat Cor, del grupo Quirón. “La ciudad tiene una necesidad de atención con estas personas” explicaba el rector Peio Sánchez a El País donde aseguraba que “dos tercios de las personas atendidas no tienen tarjeta sanitaria”.
El 89,6% de las personas sin hogar han utilizado el servicio de medicina interna. El 28% se ha visitado en podología; el 12,8% en psiquiatría; el 12,8% en odontología; el 10,4% en oftalmología y el 7,2% en dermatología. Unas consultas que servirán para hacer un mapa sanitario para detectar las necesidades de la gente que vive en la calle. También dispondrán de un historial llamado «Around the world» a la que podrán acceder desde cualquier lugar.
Un total de 134 voluntarios del Sagrat Cor han atendido durante una semana a los pacientes más vulnerables. Del centenar de voluntarios, 61 han sido médicos especializados. 39 enfermeras y 34 personas del personal de administración y servicios como el acompañamiento a los pacientes.
Las estructuras
El hospital para las personas sin hogar, se ha estructurado en la primera planta de la parroquia. Dispuso de una recepción justo al entrar, una sala de espera, una sección donde se encuentra la camilla de podología. Después un segundo departamento con cuatro mesas donde atienden los expertos en psicología y psiquiatría. Por último, se encontraban las camillas. Además, al terminar cada visita, se les daba un pequeño neceser con un cortaúñas, calcetines, un cepillo de dientes, crema y gel para el cuerpo.
Más de 2.000 personas en la calle
En el último recuento de la Xarxa d’Atenció a Persones Sense Llar se detectaron 2.099 personas sin techo en Barcelona el 2018. Según Arrels Fundació, una persona que duerme en las calles, acorta la vida unos 20 años. La mayoría de estas personas son hombres que no pasan de los 60 años. Un 25,1% de las personas que están en la calle sufren enfermedades crónicas. Esta cifra aumenta hasta el 46% si tienen problemas de salud anteriores. Además, un 52,5% del colectivo no dispone de tarjeta sanitaria. En total, 3.591 personas que no tienen casa. De las cuales 956 duermen en la calle. Las 2.099 restantes lo hacen en entidades sociales. 536 también se detectó que pernoctaban en asentamientos irregulares.
Sobre Sagrat Cor-Hospital Universitari
Sagrat Cor-Hospital Universitari pertenece a la Xarxa Hospitalària d’Utilització Pública (XHUP) desde el 15 de julio de 1985, año de la creación de esta importante red sanitaria catalana. Fundado entre las décadas de los sesenta y setenta ofrece todas las especialidades medicoquirúrgicas, de las que destacan cirugía torácica, cirugía cardíaca, neurocirugía, cirugía ortoplástica y oncología, entre otras. Desarrolla actividades asistenciales, docentes y de investigación. El Sagrat Cor está acreditado como hospital docente por la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona y, para la preparación de médicos especialistas (MIR), por el Ministerio de Sanidad. También dispone de acuerdos con otras universidades nacionales e internacionales para formación de pregrado y postgrado.