San Cristóbal, protege la carretera
Este 10 de julio se ha celebrado en Barcelona la bendición de coches en la festividad del patrón de los conductores
Coches de todos colores, marcas y épocas. Y es que el 10 de julio se celebra la festividad de san Cristóbal, protector de los conductores. Un año más en que habrá la bendición de los vehículos, de 10 h a 12 h y de 18 h a 20 h. Además, se repartirá lavanda bendecida con la plegaria de san Cristóbal en la Basílica de la Puríssima Concepció.
Un 15% más de accidentes mortales
Los meses de julio y agosto son cuando se producen más siniestros en la carretera. Es pues, a inicios de verano, un buen momento para tomar conciencia del arma que puede suponer un volante. De hecho, según los datos del 2018 de la DGT, aumentaron en verano pasado un 15% el número de víctimas mortales por accidentes de tráfico.
Así, el 10 de julio es un buen momento para bendecir el coche y pedir al patrón de la conducción que nos ayude y proteja mientras se está en la carretera.
¿Quieres conocer la leyenda de san Cristóbal?
Tal y como explica la leyenda, en la Palestina del siglo III vivía un hombre gigante y corpulento llamado Réprobo. Él quería servir a la persona más poderosa de la Tierra. En esta búsqueda, un ermitaño le dijo que la mejor manera de servir a Dios era ayudando a la gente a traspasar un río donde se había ahogado mucha gente. Y así lo hizo. Socorría a los viajeros para atravesar un río caudaloso, acompañado de un tronco de palmera que le hacía de bastón.
Se dice que en una noche de tormenta, cuando el gigante dormía, un niño llamó a la puerta de su casa pidiéndole ayuda. Él, medio dormido, aceptó el reto de cargar el niño al otro lado del río. Aun así, a medio camino, la carga de la criatura se le hizo pesada, dificultando la movilidad de Réprobo. Le comentó que pesaba más que el mundo entero, de forma que el niño le respondió que, en efecto, él era Cristo, quién había hecho el mundo. Una vez dijo estas palabras, el niño desapareció milagrosamente. El gigante vio como el bastón que había clavado en tierra, había arraigado y florecía.
Así, desde aquel momento, san Cristóbal se representa con el niño Jesús sentado a su hombro y sosteniendo, con la mano derecha, un árbol con todo el ramaje que le hace de bastón.
Etimología del nombre Cristóbal
Con la cristianización de la historia del gigante Réprobo, se le ha cambiado el nombre a Cristóbal, que proviene de la palabra griega-latina Cristophorus, que quiere decir, literalmente, “el portador de Cristo”. También, la leyenda añade que san Cristóbal se dedicó a predicar el cristianismo hasta que fue perseguido, martirizado y decapitado en Samos (Licia).