«Romper el silencio»

El libro recoge diez testigos internacionales sobre la experiencia marista en protección de la infancia

«Trencar el silenci: deu rostres, deu veus» es el título del libro de Maristas Cataluña que recoge el testigo de diez educadores y educadoras de diferentes países ante la materia de protección a la infancia. Un libro necesario para poner cara y ojos a un problema social al que se tiene que hacer frente.La presentación contó con sus autores Imma Amadeo y Jordi Martínez. Además, fueron presentes dos de las voces que testimonian el libro. El hermano Gabriel Villa-Real, Vicario provincial de la Provincia La Hermitage; y Pepa González, educadora social del Centre Obert Rialles y actualmente defensora de la ciudadanía de Santa Coloma de Gramenet.

Qué dicen las voces

“«Trencar el silenci» ha  significado un aprendizaje personal” destacó el Vicario provincial. Una experiencia que lo ayudó a plantearse muchas cuestiones. “Estamos en camino” aseguraba. “Los protocolos que tenemos en marcha se tienen que enmarcar en un cambio de cultura para saber detectar las señales de alerta y reconocer situaciones de abuso”. Por otro lado,  la educadora social se sintió agradecida por poder “trabajar en contacto con los niños y jóvenes dentro de Maristas”. Así reclamó “más formación para los educadores y educadoras. También más aperos para los niños, porque puedan denunciar los hechos que los hieren”.

Poner cara y ojos al problema social

“No tenemos que perder de vista que estas debe voces son representantes de miles de personas que trabajan dentro del Instituto Marista para proteger los niños y jóvenes por la defensa de sus derechos” aseguraba la autora Imma Amadeo. Por su parte, el autor Jordi Martínez tenía claro que «Trencar el silenci» es la pieza que faltaba. “Es el punto entre el blanco y negro y el color” expresaba. Un libro que describe lo que “hace la institución para prevenir y proteger los niños y jóvenes ante prevenir el abuso sexual”. La conclusión final a la cual se llegó es la “de implicar la sociedad, porque somos ante un problema social grave, que no podemos abordar solo”.

El contenido

Diez testigos, varios ámbitos, experiencias íntimas y personales, con una visión global. Así, los diez protagonistas explican la tarea que desarrollan por la prevención y la protección del abuso sexual a las obras educativas maristas. Una tarea que pasa por la formación, el acompañamiento, la sensibilización, la empoderamiento, y también las trabas y los interrogantes que se deriven.

Se trata del testigo de diez profesionales que, desde su punto de vista y su realidad, se enfrentan a la tarea de trabajar por la prevención y la protección de niños y jóvenes en países y en contextos diferentes. Por lo tanto, se trata de un documento que tiene como objetivos asegurar una respuesta eficaz ante las sospechas o la certeza de casos de abuso sexual o maltrato a los menores. Así, desarrollar eficazmente estrategias encaminadas a la prevención de las situaciones de abuso sexual y maltrato.

Diez rostros

Gabriel Villa-Real Tapias: Vicario provincial de la Provincia Marista La Hermitage y delegado provincial para la Protección al Menor

Álvaro Sepúlveda Romero: coordinador de los Derechos de los Niños a la Fundación Marista para la Solidaridad Internacional (FMSI)

Xavier Alacid Olivares: miembro del Equipo de Educación de la Fundación Champagnat y coautor de los materiales de sensibilización de la campaña y de las tutorías de protección a la infancia para todos los niveles educativos de las obras educativas maristas de la Provincia La Hermitage

Pepa González Lara: educadora social y exdirectora del Centro Abierto Risas, de Santa Coloma de Gramenet. Defensora de la Ciudadanía de Santa Coloma

Ekaterini Mousaki: directora del colegio Leonteios Scholi de Nea Smyrni, en Atenas, y coordinadora del Equipo de Protección a la Infancia de Grècia

Inma Maíllo Urones: Coordinadora del curso «Proteger, nuestro compromiso» del Centro Universitario Cardenal Cisneros (CUCC), en colaboración con la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma

Emili Turú: Superior general de los Maristas durante ocho años y consejero general durante ocho años. Actualmente, secretario general de la Unión de Superiores Generales, en Roma

Marie-Christine Jeandelle: maestra. Coordinadora del Equipo de Protección a la Infancia en Francia

Marina Vado: maestra y psicóloga. Máster en Psicología Clínica. Orientadora en el Colegio Maristas La Inmaculada, de Barcelona

Angéla Mészárosné Nagy: subdirectora del centro de menores EMMI Budapesti Javítóintézete, de Budapest (Hungría). Maestra y psicopedagoga. Coordinadora del Equipo de Protección a la Infancia de Hungría y formadora en temas de protección del menor

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...