«No podemos ser cómplices de la indiferencia»
Rome Reports denuncia que casi uno de cada siete cristianos vive en un país donde sufre persecución

El reportaje de esta semana de Rome Reports alerta sobre que uno de cada siete cristianos vive en un país donde sufre persecución. En cifras redondas, esta cantidad supone que unos 300 millones de cristianos sufren diariamente debido a su fe.
«Son números que se corresponden con situaciones cotidianas y que, por desgracia, son desconocidas para el gran público», expresa el medio vaticanista. En este sentido pero hay iniciativas que tratan de contrarrestar la dramática situación. Entre éstas, destaca la llamada #StandTogether, a través de la cual, se intenta dar voz a las víctimas que no tienen voz.
Stand Together
Concretamente, StantTogether es una plataforma digital, inclusiva y ecuménica, creada para dar voz a todos los cristianos que viven situaciones de discriminación o persecución. Se dirige, especialmente, a los cristianos que viven en Oriente Medio y que pretenden destacar la importancia de la libertad religiosa.
Tal como explica el responsable del proyecto, Roberto Fontolan: «No hemos querido y no podemos ser cómplices de este silencio y esta indiferencia». «No queremos ser cómplices de este destino inhumano. Por eso, empezamos este proyecto», asegura .
Durante un congreso en Roma, organizado por StandTogether y la embajada de Estados Unidos ante la Santa Sede, se reunieron organizaciones que luchan por la libertad religiosa en todo el mundo. Como punto en común, todas ellas trabajan para socorrer los que no gozan de este derecho.
Ayuda a la Iglesia Necesitada
Así, Ayuda a la Iglesia Necesitada lo hace desde 1947. El director de esta en Italia, Alessandro Monteduro, expone que «los cristianos conocen la persecución y desde hace tiempo». «Además, de ser una comunidad pacífica, es una comunidad pacificadora, ya que, son puente, diálogo y amortiguador «. En este sentido, no lo son sólo entre la comunidad cristiana y la musulmana, sino que» también favorecen el diálogo entre las propias comunidades musulmanas «, asegura Monteduro . «Esto, para quien odia cualquier otra fe, es inaceptable», añade.
Victimas de los terroristas
Una pluralidad inaceptable, por ejemplo, para los terroristas de Boko Haram. Esta organización rebelde, sigue sembrando el terror en Nigeria. Una de sus víctimas fue Rebeca Bitrus, en cautiverio en manos de estos extremistas. En total, estuvo casi dos años, de 2014 a 2016, fue sometida a torturas, abusos y violaciones.
En el marco de la conferencia organizada por Stand Together, se volvió a escuchar la voz de Bitrus. Un testigo chocante que expuso como por desgracia, la situación en la zona no ha mejorado mucho.
Así Rebeca explicaba como «cada día los terroristas vienen a nuestros pueblos, los ataques no han cesado. Cuando llegan matan muchos cristianos». «Aunque ahora siguen cometiendo matanzas», lamentaba.
Convicciones firmes
Con todo, Rome Reports destaca como muchos cristianos en países como Nigeria o Pakistán no reniegan de su fe. Tan firmes son sus convicciones que, aunque sus vidas o las de sus seres queridos corran peligro, se mantienen fieles a su fe. Por ello, iniciativas como esta conferencia en Roma o el proyecto StandTogether han propuesto como misión que sus historias no caigan en el olvido.