¿Qué dice la palabra de Dios?

El delegado de pastoral juvenil del obispado de sant Feliu de Llobregat, Mn. Carles Muñiz Pérez, anima a leer la exhortación apostólica 'Christus vivit' y a preguntarnos cúal es la mirada que tenemos hacia los jóvenes y la juventud

abouna.org

Inspirado por la riqueza de las reflexiones del Sínodo de los Jóvenes celebrado el año pasado, el papa Francisco escribió la exhortación Christus vivit, una carta dirigida a toda la Iglesia pero muy especialmente a los jóvenes.

Con el objetivo de ayudar a comprender mejor su mensaje, el Secretariado Interdiocesano de Juventud publica cada mes un artículo en el que destacamos los principales contenidos de cada capítulo y proporcionará pistas que permitan aterrizar a nuestra realidad concreta.

Tengo el deseo de animarte a la lectura de este documento, compartiendo las siguientes palabras: …uno puede pasar su juventud distraído, volando por la superficie de la vida, adormilado, incapaz de cultivar relaciones profundas y de entrar en lo más profundo de la vida. De esta manera prepara un futuro pobre, sin sustancia. O uno puede gastar su juventud cultivando cosas bonitas y grandes, y así prepara un futuro lleno de vida y de riqueza interior. (CV 19) Y antes de abrir la Biblia, y releer lo que Dios dice sobre los jóvenes, podemos preguntarnos, cada uno de nosotros, en qué gastamos la vida.

A lo largo del Antiguo Testamento encontramos varios ejemplos, donde podemos captar como Dios mira a los jóvenes con otra visión. Podemos hacerlo con José, el más pequeño de la familia, con la sinceridad de los jóvenes de Gedeón, con el inseguro jovencito Samuel, con el rey David que fue elegido siendo un chico, la audacia de la juventud movió a Salomón a pedir a Dios la sabiduría, la joven Ruth fue un ejemplo de generosidad.

Y ahora os propongo 7 afirmaciones, que se desprenden de la lectura de los puntos del documento, que hacen referencia a textos del Nuevo Testamento.

  1. Jesús elogia el joven pecador que retoma el buen camino más que el que se cree fiel pero no vivo el espíritu del amor y de la misericordia.
  2. La verdadera juventud es tener un corazón capaz de amar. Lo que envejece el alma es todo lo que nos separa de los demás.
  3. A Jesús no le gustaba que los adultos miraran despectivamente los más jóvenes y los tuvieran a su servicio de manera despótica.
  4. Insisto a los jóvenes que no se dejen robar la esperanza.
  5. Siempre invita a un profundo respeto hacia los ancianos, porque albergan un tesoro de experiencia, y en el silencio de su corazón guardan muchas historias que nos pueden ayudar a no equivocarnos ni engañarnos por falsos espejismos.
  6. No hace bien caer en un culto a la juventud, o en una actitud juvenil que desprecia los otros por sus años, o porque son de otra época.
  7. Un joven sabio abre al futuro, pero siempre es capaz de rescatar algo de la experiencia de los demás.

Y una vez llegados a este punto, podemos hacer un pequeño ejercicio de sinceridad y preguntarnos sobre cuál es la mirada que tenemos hacia los jóvenes y la juventud; si lo somos, qué tipo de jóvenes somos.

Y para empezar la lectura de la Christus vivit, con aprecio hacia cada uno de los jóvenes, una de los muchos datos que nos hablan de ellos: el suicidio es una de las principales causas de muerte entre los jóvenes. Y el suicidio tiene que ver con el sentido de la propia vida. El Francisco Villar, psicólogo clínico y responsable de la Unidad de Conducta Suicida del Servicio de Salud Mental del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, ​​ha clasificado estos jóvenes en tres grupos, y el más numeroso, que representa el 60% del total, está formado por jóvenes que presentan problemas vitales y conductuales de largo recorrido. Quizás el Evangelio puede ser luz para la sus vidas. ¿Quién les llevará esta luz?

Mn. Carles Muñiz Pérez, presbítero
Delegado de pastoral juvenil del obispado de sant Feliu de Llobregat

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...