Jornada de la Infancia Misionera 2020
El 26 de gener se celebra un dia on l’Església catòlica vetlla per la vida de milions de nens a tot el món

El 26 de enero se celebra de Jornada de la Infancia Misionera 2020. Una jornada donde la Iglesia católica vela por la vida de millones de niños en todo el mundo. El año pasado se empezó el cuatrienio de la Infancia Misionera con el lema «Con Jesús Niño a la Misión». Este curso se contempla la etapa de Jesús en su fuga en Egipto, que lleva por lema «Con Jesús en Egipto ¡En marcha!».
Con Jesús en Egipto
En esta etapa se contempla como un niño Jesús, con María y José, tendrá que salir de su tierra y dejar su gente a causa de la persecución que sufren, y se podrá conocer y explicar la dimensión misionera de la estancia de Jesús a tierra extranjera. Así mismo, la campaña quiere promover que los más pequeños y sus familias ayuden a los niños y niñas de todo el mundo. Como? Mediante la plegaria y la ayuda económica.
El próximo 26 de enero se llevará a cabo uno «Domund para niños» donde se recogerán los donativos de los más pequeños así como los adultos que apoyen la causa. Para el curso 2019-2020 los niños están recorriendo el pasaje de Jesús en Egipto, y aprendiz a ser misioneros con una mirada de solidaridad y acogida de los emigrantes y refugiados, tanto en España como en el mundo entero.
Premios y campamentos
Por 7º año consecutivo, Infancia Misionera convoca un concurso nacional. Este año, los pequeños misioneros, de entre 6 y 12 años, tienen que hacer en grupo un podcast, en el que expliquen con creatividad el lema de este año. Los premios serán una Tablet, una suscripción a Gesto, y la emisión del trabajo en la radio.
Por primera vez, Obras Missionales Pontificias organiza un campamento de verano nacional en Javier (Navarra) para los niños de Infancia Misionera. Es una apuesta más por la formación misionera más allá de la Jornada. Será del 27 de junio al 4 de julio para niños y niñas de 4º a 6º de Primaria. Para inscribirse se puede hacer a través del correo electrónico infanciamisionera@omp.es
Quién son Infancia Misionera
Infancia Misionera es una red mundial de niños, presente en 120 países, que se forman sobre la misión, y ayudan a los niños necesitados en las misiones. Por eso, los niños tienen todo el protagonismo con el lema «Los niños ayudan a los niños”. Esta es una red pionera en la defensa de la infancia: se fundó en 1843, ochenta años antes de la Declaración de los Derechos de los Niños en Ginebra. Así mismo, está promovida por el Papa, puesto que Infancia Misionera es una de las Obras Missionales Pontificias (OMP), institución de la Santa Sede que fomenta el espíritu misionero, y canaliza las ayudas de todo el mundo por las misiones.
Qué hacen
Infancia Misionera lleva a cabo dos acciones. Primeramente, sensibilizar en la misión. Los niños aprenden a ser misioneros. Con esta Obra Pontificia se empodera a los niños en la Misión de la Iglesia. A lo largo del año se promueven para ellos actividades misioneras a colegios y catequesis en todo el mundo, invitándolos a rezar y a vivir como pequeños misioneros en sus ambientes. Finalmente, se quiere ayudar los niños en las misiones con el dinero que dan los niños de todo el mundo se crea un Fondo Universal de Solidaridad para proyectos destinados a la infancia. El 2019, los pequeños misioneros consiguieron reunir cerca de 15 millones y medio de euros, que facilitaron que 4 millones de niños pudieran tener una vida mejor, con una casa, educación, medicinas; y conocer a Jesús.
Infancia Misionera en España: dos millones de euros enviados
El pasado año 2019 fue un gran año para los niños del mundo. España envió cerca de dos millones de euros. OMP España tiene una apuesta clara: mantener la formación de Infancia Misionera todo el año y lo hace a través de los cuatrienios, este año descubriendo a Jesús en su fuga en Egipto.
4 millones de niños ayudados
Infancia Misionera recoge las aportaciones de los niños misioneros de todo el mundo. El rasgo característico de Infancia Misionera es que tanto los donantes como los beneficiarios son niños. No consiste que los niños ricos ayuden a los niños desfavorecidos, sino que todos los niños del mundo hacen sus donativos. Todas estas pequeñas aportaciones se suman a un Fondo Universal de Solidaridad, que se pone a disposición del Papa, para distribuirlo entre los niños de las misiones.
Fondo Universal de Solidaridad de Infancia Misionera 2019
15.589.363,63€ enviados a proyectos infantiles a las misiones, de los cuales 1.935.321,71€ fueron aportados por España. En total, 4.335.796 niños atendidos en los Territorios de Misión de los cuales 172.177 fueron ayudados por España. Además, 2.864 proyectos financiados, de los cuales 353 fueron asumidos por España. Infancia Misionera ofrece cada año en los 1.111 Territorios de Misión de forma equitativa una ayuda para cubrir gastos generales y habituales de las diócesis en la atención a la infancia.
Los misioneros dan prioridad en el trabajo a la transmisión de la fe. Dan a conocer a Jesús, y los valores del Evangelio a los niños, y los abren la posibilidad de ser misioneros y ayudar al mismo tiempo los niños del mundo. Infancia Misionera sostiene campamentos, encuentros de niños y festivales, compra material escolar por catequesis o libros de texto.
Infancia Misionera en España
Obras Missionales Pontificias España ha hecho una gran apuesta para fomentar los valores de Infancia Misionera durante todo el año. Hace unos años renovó la revista infantil Gesto, y ahora impulsa un proceso de formación misionera para los niños que buscan integrarse en la pastoral ordinaria.
El proyecto de formación “Con Jesús niño a la misión”, iniciado el curso pasado, es una propuesta pedagógica para trabajar la dimensión misionera de los niños, ofreciendo conocer a Jesús, cuando era niño como ellos. Como? Intermediando de un recorrido por la geografía que acoge a Jesús durante su infancia.
Desde OMP España se ofrecen cada dos meses a los catequistas y profesores a través de una newsletter -inscripción abierta en la página web- 5 recursos, para que los niños trabajen su relación con Dios, con sus hermanos más próximos, y con el mundo y la sociedad. A través de la plegaria y de las actividades, los niños aprenden a ser misioneros. La revista Gesto sigue este recorrido y es una herramienta complementaria en este proceso.