Descubre los próximos estrenos de cine espiritual de 2021

Selección de 12 producciones de cine creadas en tiempos de pandemia y relevantes en la lectura de los valores trascendentales

En la última entrega del mes de enero, el crítico de cine espiritual, Mn. Peio Sánchez, presenta algunos de los estrenos esperados para este 2021. Algunas de estas pel·lículas estan dirigidas por cineastas bien conocidos como los directores Steven Spielberg o Terrence Malik. Entre las tramas, la lectura espiritual será fundamental y, además, habrá también personajes protagonistas a destacar. Entre estos, la representación del mismo Jesucristo, la de Santa Teresa de Jesús o de otros, como el artista Michelangelo Merisi da Caravaggio.

La mirada de Lucía, (2021) Imanol Uribe

El director Immanol Uribe dirige este thriller basado en la historia real de Lucía Barrera, la única testigo del episodio de la matanza de los jesuitas en El Salvador. Un hecho que tuvo lugar el 16 de noviembre de 1989, en medio de la guerra civil. La madrugada del 16 de noviembre de 1989, en plena guerra civil salvadoreña, seis jesuitas, profesores universitarios, y dos empleadas fueron asesinados en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) en San Salvador.

El secuestro de Edgardo Mortara, (2021) Steven Spielberg

Steven Spielberg relata la historia de Edgardo Mortara, basándose en la novela homónima y de hechos reales de David Ketzin. Se trata de la historia real del secuestro de un niño judío y educado como católico. Se remonta a 1858, cuando el pequeño es bautizado en secreto y apartado a la fuerza de su familia. El niño crecerá con la fe católica y aunque de más joven volverá con sus padres judíos, las desavenencias entre ellos harán que retorne a Roma. 

Según explica el crítico de cine, «la polémica tuvo alcance mundial y Pío IX fue acusado de antisemitismo. Sin embargo, Edgardo Mortara, fue uno de los primeros testigos que declararon a favor de la beatificación de este Papa ».

Sound of Freedom, Alejandro Monteverde

Dos reconocidos militantes del catolicismo mexicano en el cine: Monteverde y Verástegui. Exponen la situación de agravio social del tráfico de personas. El argumento se basa en la vida real del Tim Ballard, un ex agente de Seguridad Nacional de Estados Unidos que ha estado en el submundo de la trata de personas, a lo largo de Latinoamérica salvando las vidas de cientos de niños.

El profesor de persa (2020) Vadim Perelman. Bielorrusia

Vamin Perelman cuenta una historia que tiene lugar en la Francia de 1942. Allí, el Gilles un judío es arrestado y deportado al campo de concentración de Natzweiler-Struthof, situado en el noreste del país, donde los judíos son clasificados antes de ser enviados al exterminio. El protagonista evita la ejecución haciéndose pasar por persa y enseñando un farsi que no conoce a un oficial nazi, el cual poco a poco va sospechando de la impostura. Tal como explica Mn. Peio la película siguiendo el referente de La vida es bella expondrá la tragedia con algunos puntos de humor.

El poeta y el espía, de Gianluca Jodice

El director de cine italiano Giancula Jodice, estrenará este drama biográfico sobre Giovanni Comini. Tal como explica Mn. Peio, con sólo 29 años es ascendido al cargo de federal en Roma, donde deberá llevar una misión. Vigilar al novelista, poeta y dramaturgo Gabriele D’Annunzioi sobre sus posicionamientos con la alianza con los nazis. Este inspirador del fascismo, a la vez se distancia de Mussolini en su periodo de exilio voluntario.

Siervos (2020) Ivan Ostrochovský

Nominada en los premios del Festival de Valladolid para el Mejor director (ex-aequo). La película narra un momento delicado de la Iglesia Católica en Checoslovaquia. Esta se debate entre claudicar o ser crítica. Según el medio Cine Europa, la obra logra mantener la tensión a lo largo de todo el metraje. Muestra cómo un grupo de jóvenes en una actividad de teología se encuentran ante la persecución. Es el caso de dos jóvenes seminaristas que deberán decidir si mantenerse fieles a su vocación e idealismo o arrodillarse ante las presiones de la policía secreta.

The Miracle Club (2021) Thaddeus O’Sullivan

El director inglés, Thaddeus O’Sullivan, lleva al cine la historia de tres mujeres irlandesas deciden hacer una peregrinación a Lourdes. En este viaje descubrirán nuevas dimensiones de su amistad y vivirán un particular milagro interior. Las grandes actrices que interpretan los tres papeles principales serán: Maggie Smith, Kathy Bates y Laura Linney Las tres ponen en escena esta propuesta que muestra que «el más extraordinario se realiza en medio de lo más ordinario», expone Mn. Peio.

The Way of the Wind (2021) Terrence Malick

El director místico se acerca a la vida de Jesús. The way of the wind (el camino del viento) pone en escena el mismo Jesucristo siguiendo la estética cineasta del director Terraneo Malick.

La sombra de Caravaggio (2021) Michele Placido

Michele Placido muestra la historia del artista Caravaggio, un «personaje controvertido», pero gran creyente», en la Italia, del 1610. Conocido como rebelde dentro de la Iglesia, el pintor tendrá que afrontar la difícil tarea de qué temas religiosos y cuáles no pueden ser representados en obras de arte.

Teresa (2021) Paula Ortiz

la directora Paula Ortiz adapta del teatro al cine la obra «La lengua en pedazos» de Juan Mayorga. Una producción española en la que Blanca Portillo interpreta la nueva representación de Santa Teresa de Jesús, la cual tendrá un diálogo con su inquisidor. Hace una reflexión profunda de la Santa y de su mística.

¿Qué será? (2020) Francesco Bruni

Producción italiana, dirigida por Francesco Bruni, que cuenta la historia de Bruno Salvati, un cineasta que no tiene éxito ni en su profesión, ni con la vida personal. La situación se complica aún más cuando se le diagnostica un cáncer. Esta noticia cobrará en él un cambio significativo. El pondrá y hará que se supere dentro de todas sus posibilidades y entrelace los vínculos familiares.

Bar Giuseppe (2019) Giulio Base

En el año dedicado a San José llega esta historia. El protagonista, Giuseppe, con 70 años pierde a su mujer y se ve perdido. Será entonces cuando abre un bar en medio de una gasolinera de carretera. Allí tendrá la «visitación» de un migrante, contratado para que le ayude con el servicio del bar. Este que en un principio comienza como un trabajador, convertirá su luz de esperanza. «Un relato social que avanza por los caminos del Evangelio donde la historia del nacimiento de Jesús y las figuras de José y María adquieren valor de parábola», explica Mn. Peio.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...