Preparando el Congreso del Laicado

El 11 de mayo se inician las jornadas para organizar el Congreso del 2020 centrado en el Pla Pastoral "¡Salgamos!"

¡Salgamos!”, el Plan Pastoral que nos acompaña este curso. Y es que salir implica llevar el mensaje evangélico más allá de la Iglesia. Se habla, pues, que los cristianos tienen que ser misioneros de la alegría. La misma alegría de quienes reciben el Amor de Cristo. Ahora bien, no se trata de una tarea encargada únicamente a los que han recibido el ministerio sacerdotal o viven en la vida religiosa: es misión de todos, empezando por los laicos. Por este motivo, el sábado 11 de mayo se hará una jornada de inicio de trabajo para preparar el Congreso del Laicado 2020.

¿Qué se hará?

Se trata de un trabajo que harán por grupos los laicos y que se pondrá en común el primer sábado de noviembre en un encuentro catalán de laicos. Una vez establecida, se enviará el documento de los puntos trabajados durante el curso.

Primeramente, se iniciará a las 9.30 h con la acogida y seguida de la presentación de la jornada. A partir de las 10.00 h, habrá una charla del P. Koldo Gutiérrez, salesiano miembro de la Comisión Organizadora del Congreso. Finalmente, la jornada acabará con la Eucaristía a las 13 h. En resumen, el objetivo del Congreso es el enfoque esmerado del Plan Pastoral “¡Salgamos!”.

Sobre el Congreso del laicado 2020

La Comisión Episcopal de Apostolado Seglar (CEAS) está preparando el Congreso de laicos “Pueblo de Dios en salida”, que se celebrará del 14 al 16 de febrero. Este, pues, irá guiado por tres principios: sinodalidad, corresponsabilidad y comunión.

De este modo, el objetivo del Congreso es impulsar la conversión pastoral y misionera del laicado, como signo e instrumento del anuncio del Evangelio, de la esperanza y de la alegría. Se trata de acompañar a las personas en sus anhelos y necesidades, en su camino hacia la vida llena.

También, hay que remarcar que se trata, en definitiva, de transmitir una mirada de esperanza ante los desafíos de la sociedad actual. Una herramienta para ayudar a vivir la fe cristiana con alegría y esperanza. “Tenemos como Iglesia un mensaje positivo y de servicio que deseamos ofrecer desde la sencillez, a la sociedad actual. Siempre descubriendo y valorando los signos de la presencia de Dios que hay en el mundo de hoy en día”, explican los organizadores. Eso sí, ¿quién serán los auténticos protagonistas del Congreso? Los laicos.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...