La vejez, un sinónimo preocupante de pobreza

La Fundación Agrupación y la Fundación Pere Tarrés reflexionan sobre los principales factores determinantes de la pobreza en la gente mayor

La pobreza y la vejez son unas de las principales preocupaciones de la sociedad actual, sobre todo cuando estos dos factores van unidos. Por eso, la Fundación Agrupación y la Fundación Pere Tarrés han querido reflexionar sobre los principales factores determinantes de la pobreza en la gente mayor en la 11ª edición de la jornada “Pobreza y Vejez”.

La vejez tiene muchas caras y se puede vivir desde situaciones familiares, sociales y económicas muy diversas, siente una de estas la pobreza. Cada vez, se oyen más voces que denuncian la presión inmobiliaria, la pobreza energética, la soledad o la carencia de recursos y de vínculos que sufren las personas grandes. Unas premisas sobre las cuales han reflexionado ambas entidades, a partir de la intervención de expertos en diferentes ámbitos.

Sesión inaugural

El director de Relaciones Institucionales, Formación, Consultoría y Estudios de la Fundación Pere Tarrés, Rafael Ruiz de Gauna ha asegurado que estas jornadas “no solo son una opción para reflexionar, sino una obligación”. El director de Relaciones Institucionales de Pere Tarrés ha remarcado la dificultad de hacer ver la realidad ante la estadística. “Como la crisis ha empobrecido a las personas, estadísticamente parece que los pensionistas han mejorado, pero a efectos reales es mentira”. Lo enmendaba posando un ejemplo gráfico. “Imaginémonos un bar lleno de sin techos y de golpe llega Bill Gates; si hacemos una estadística, parecerá que todos los sin techo han salido de la pobreza, pero a efectos reales siguen en situación de pobreza”. Rafael Ruiz ha acabado con una sentencia que todos han compartido y que necesita tiempo de reflexión y de cambio: “La pobreza en la  gente mayor tiene cara de mujer”.

Por otro lado, la directora general de Serveis Socials de la Generalitat de Catalunya, Meritxell Benedí ha asegurado que: “Hay que reestructurar los servicios sociales porque den una cobertura global, para actuar mucho más antes del envejecimiento y, así ahorrarse actuar cuando ya es demasiado tarde”. En otro ámbito, la vicepresidenta segunda de la Diputación de Barcelona, Laura Martínez, ha empezado diciendo que tenemos que «pararnos y reflexionar sobre la pobreza y la vejez”. Por eso, ha aplaudido este tipo de jornada que dan a buscar soluciones por un futuro mejor por las personas grandes. Uno de los términos que ha remarcado es el de la soledad de la gente mayor. “Es una situación muy compleja que requiere de cambios profundos en el sector social” ha finalizado Martínez.

“La vida cotidiana y la vulnerabilidad”

La psicóloga y especialista en envejecimiento, la Dra. Mercè Pérez Salanova, ha dedicado su ponencia a: “Personas grandes y pobreza: reflexionando sobre la vida cotidiana y la vulnerabilidad”. Allá ha puesto especial énfasis en dos palabras que preocupan a cualquier persona y que se incrementan si esta vive una situación de vulnerabilidad. “Riesgo e incertidumbre”. “Tenemos que ver la realidad y mirar como afrontarla, pero también como transformarla” , explicaba la Merced Pérez. “La exclusión social ha representado en los últimos tiempos un sinónimo de pobreza”, aseguraba.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...