Premio Recercat 2019 al Museo Archivo de Mataró

Los premios de Cervera otorgan al archivo de Santa Maria de Mataró el galardón por su gran tarea desde 1946

El Museo Archivo de Santa Maria de Mataró ha recibido el premio Recercat 2019. Unos premios de Cervera que han otorgado al Museo Archivo un diploma, una pieza de cerámica y 1.000 euros.

Premios Recercat

Se trata de la Jornada de Cultura e Investigación Local de los Territorios de Parla Catalana. Un acto organizado por el Instituto Ramon Muntaner que se realiza anualmente en el marco de los actos de la capital de la cultura catalana. Unos premios que empezaron el 2005 y que este año ponen el foco en Mataró.

Los objetivos son: Dar a conocer al resto de la sociedad civil la actividad de los centros, institutos de estudios y otras entidades culturales. También, facilitar el acceso a las publicaciones de los centros. En tercer lugar, fomentar la comunicación y el contacto entre los centros de los diferentes territorios de habla catalana. Por último, reconocer la importante tarea que realizan estas entidades para la investigación y su posterior divulgación en los territorios de habla Catalana y también reconocer la trayectoria de una persona vinculada al mundo de los centros de estudios a través de unos premios.

Recercat se ha convertido en el lugar de referencia donde encontrar toda la investigación que se está realizando dentro del ámbito local y comarcal. Una fiesta para la comunicación entre los centros de los diferentes espacios territoriales de habla catalana y por el reconocimiento a la importante tarea que desde hace muchos años este tejido asociativo ha hecho como dinamizador del territorio.

Museo Archivo de Santa Maria

“El Museo Archivo de Santa Maria es una institución muy modesta” explicaba Nico del MASMM durante los agradecimientos. “Una treintena de asociados, todos con dedicación voluntaria, todos laicos, colaborando con un conjunto patrimonial eclesiástico”, aseguraba.

Historia de la institución

El Museo Archivo tiene cura de la gestión del patrimonio histórico, artístico y cultural de la parroquia de Santa Maria de Mataró, la más antigua del término y única a la ciudad hasta finales del siglo XIX. Y lo hace desde 1946, ahora hace 73 años. Después de la derrota de la Guerra, Lluís Ferrer y Clariana, trabajador por el patrimonio religioso, dedica sus esfuerzos en agrupar en un solo archivo todos los fondos documentales de la parroquia y en un solo espacio las piezas de arte más importantes. Así es como funda el Museo Archivo en 1946.

La estructura

El Museo Archivo es un centro de estudios que gestiona un archivo histórico que custodia toda la documentación generada por la parroquia a lo largo de los siglos y, además, gran número de fondo, aportaciones de particulares, asociaciones y empresas. Tiene abiertas cuatro secciones monográficas repartidas en sendos espacios del conjunto de la basílica: el conjunto barroco de Dolors, la sección de las Santas Juliana y Semproniana, la de la cofradía de Roser y la Sala de Síntesis, recorrido de la historia de la parroquia a través de las piezas artísticas más significativas. Además, es un centro adherido a la Coordinadora de Centro de Estudios.

Caras visibles

Hay tres caras visibles del compromiso del Museo Archivo mataronés. Primeramente,  una revista cuatrimestral de historia local Hojas del Museo Archivo de Santa Maria, decana en el ámbito catalán, publicada desde el 1978. En segundo lugar, 34 ediciones anuales de la Sesión de Estudios Mataronesa. Por último, las exposiciones temporales de temática monográfica y producción propia.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...