Poniendo a los laicos por delante
Jornada laical para trabajar la preparación para el Congreso del laicado 2020 a la luz del Plan Pastoral de Barcelona
La parroquia de Sant Pau del Camp congregó la jornada de presentación y diálogo sobre el significado y objetivos del Congreso de laicos. Un proyecto impulsado por la Conferencia Episcopal Española (CEE) como culminación de su Plan Pastoral 2016-2020. También, en respuesta al llamamiento a una conversión misionera del Papa Francisco propuesta en el EG30. Por eso la delegación diocesana para la formación y el acompañamiento del laicado organizó este encuentro de trabajo para todos los laicos y laicas.
Porque, para que, con quién y para quién. Estas son las preguntas que ha resuelto el P. Koldo Gutiérrez, salesiano, miembro del Comité Organizador. Unas preguntas que quieren ir, un paso más, hacia el Congreso de los laicos 2020.
Congreso y Plan Pastoral diocesano de Barcelona
El Congreso de laicos Pueblo de Dios «en salida» y los ejes del Plan Pastoral diocesano de Barcelona Salgamos!, tienen muchas cosas en común. Un hecho remarcable que el padre Salesiano ha definido como “un refuerzo hacia el Plan Pastoral”. También aseguraba que “la Iglesia tiene algo interesante que decir y ofrecer en este momento de la historia y no puede cerrarse obsesionada en sus propios problemas”.
Claves para entender el porqué de un Congreso de laicos
Por qué de laicos?
“Los laicos son la mayoría del Pueblo de Dios” resalta el papa. De hecho, en los últimos tiempos, la responsabilidad de los laicos dentro de la Iglesia no ha hecho más que aumentar. Christus Vivit lo constata. “La nueva exhortación plantea que la posición del laico es caridad familiar, social y política y el compromiso desde la fe para construir una nueva sociedad en la cual crezcan la paz y la justicia” aseguraba Koldo Gutiérrez.
Un Congreso para qué?
El Ángelus del 28 de octubre de 2018, el día siguiente de la clausura del Sínodo de jóvenes, el Papa dijo que el primer fruto del Sínodo había sido el método, el camino. “Lo importante es difundir una forma de ser, trabajar juntos, basados en la escucha y discernimiento” aseguraba el padre salesiano.
Será un itinerario congresual porque hay tres dinamismos que este proceso puede habilitar. El primero es escucharnos. “Es más difícil que dar un buen consejo. Con la escucha, la Iglesia se asemeja a Dios” aseguraba el padre Gutiérrez. En segundo lugar discernir. “No es un eslogan, una técnica o una moda. Es una actitud interior” indicaba en Koldo. “Se basa en la intuición que la vida cristiana está conectada con el Señor. El discernimiento es captar el que Dios está haciendo”. Por último, caminar juntos. “Esto significa dar valor a todas las vocaciones y a todos los carismas. Fortalecer las relaciones, cuidarlas, valorarlas” concluía Koldo Gutiérrez.
Las etapas del Congreso
El Congreso del Laicado 2020 se caracterizará en tres etapas. La primera lo pre-congreso. Se distribuyó un documento- cuestionario explicativo del enfoque y que sigue el esquema de tres pasos: reconocer, interpretar a la luz el Espíritu y escoger caminos de resurrección. Un documento en el cual todos los movimientos trabajarán para hacer sus aportaciones en el congreso.
Algunas de las fechas más importantes de estos meses previos al congreso son. El 9 de junio, día de Acción Católica que se centrará en la “dimensión misionera de ser laicos». Después, del 1 al 4 de agosto. Allí se asistirá a un encuentro de laicos a Ávila. Además, el mes de octubre será un mes misionero convocado por el papa. Por último, el 26 y 27 de octubre en la jornada de apostolado laico dedicada a reflexionar sobre los jóvenes, las mujeres y la presencia pública.
La segunda etapa es el congreso. Del 14 al 16 de febrero de 2020 al Palacio de Cristal de Madrid. Habrá 4 itinerarios fundamentales: primer anuncio, acompañamiento, los procesos de formación y la presencia en la vida pública. Por último el post-congreso. Allí empezará un camino con diferentes congresos diocesanos para potenciar la vocación y misión de los laicos.