Pere Tarrés valora satisfactoriamente el nuevo protocolo sobre extraescolares y colonias
El Plan de Protección Civil de Cataluña (Procicat) aprueba un nuevo protocolo para organizar todas las actividades de ocio educativo fuera del horario escolar para garantizar la seguridad y prevenir la extensión de la Covid-19

La Fundación Pere Tarrés ha valorado muy satisfactoriamente la aprobación en el marco del Plan de Protección Civil de Cataluña (Procicat) del nuevo protocolo en relación a las actividades extraescolares y las colonias y salidas escolares. El nuevo protocolo regula en qué condiciones se tienen que organizar estas actividades para garantizar un ocio seguro y prevenir la extensión de la Covid-19. Para la Fundación, «la nueva normativa rompe la incertidumbre que había hasta el momento sobre estas actividades y espera que reactive las inscripciones», según ha afirmado hoy la directora del departamento de programas Educativos y Sociales de la Fundación Pere Tarrés, Sònia Recasens.
El ocio, imprescindibles para luchar contra la brecha social
Para la entidad, la nueva normativa tiene que servir para «estimular las familias a inscribir a los niños a unas actividades que son seguras y garantizarán escrupulosamente las normativas higiénicas y sanitarias» aseguran. La Fundación Pere Tarrés ha reiterado en numerosas ocasiones su convicción de que las actividades de ocio que tienen lugar más allá del horario escolar, como lo son las extraescolares y las colonias, son «necesarias para que los niños adquieran competencias educativas claves que complementan la educación escolar. Son, también, imprescindibles para luchar contra la brecha social, puesto que son generadoras de oportunidades y equidad social». En este sentido, la fundación ha trabajado con la administración y otras entidades del sector del ocio en la elaboración de este nuevo protocolo que se inspira en las medidas aplicadas con éxito en verano.
Hace unos días la Generalitat, a través de la Dirección General de Juventud y después del trabajo con las entidades y federaciones de ocio, aprobó también unos protocolos de reanudación del ocio educativo para el curso 2020-21. La Fundación Pere Tarrés y su Movimiento de Centros de Esplai Cristianos Catalanes, el MCECC, piden también a la administración que los diferentes protocolos que se aprueben vayan alineados y no haya contradicciones en las diferentes medidas a aplicar dentro del sector de ocio.
Fundación Pere Tarrés