«Dieron la vida por la fe y murieron perdonando»

Entrevista al P. Ricard Costa-Jussà con motivo de la beatificación de 109 mártires misioneros claretianos este fin de semana en la Sagrada Família

El sábado 21 de octubre serán beatificados en la basílica de la Sagrada Familia 109 mártires Claretianos que dejaron muestra de su fidelidad en la fe cristiana; dieron la vida por la fe. Se trata de testimonios de estimación y de firmeza a su vocación y de perdón hacia los que los mataron. Sus testigos siguen el estilo del fundador de su congregación, San Antonio María Claret.

«Cada uno de ellos da fidelidad de aquella vocación que había recibido y que seguía como misionero claretiano. Y son testigos en las tres dimensiones de la vida consagrada religiosa claretiana: había estudiantes, hermanos y sacerdotes», explica el P. Ricard Costa-Jussà, provincial de los Misioneros Claretianos de Cataluña. De ahí que la causa de beatificación tenga por nombre «Mártires Claretianos Mateu Casals, sacerdote, Teófilo Casajús, estudiante, y Ferran Saperas, hermano, y 106 compañeros».

Entrevista al P. Ricard Costa-Jussà:

Este fin de semana se celebra la conclusión «de un gran proceso que comenzó en 1936», cuando fueron fusilados o ejecutados, recuerda el Costa-Jussà. Una beatificación significativa por dos bandas: es la primera vez que la basílica de Gaudí acoge un acto de estas características y también es la primera vez que se beatifica a la vez un número tan grande de religiosos procedentes de la misma congregación.

Después de que hayan sido beatificados, serán un total de 184 Misioneros Claretianos que han sido proclamados beatos, como por ejemplo, los 51 mártires de Barbastro, una beatificación también muy significativa al ser el primer grupo de Claretianos beatificados después de la canonización de San Antonio de Maria Claret.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...