Omella: «La URL debe ser el alma de la sociedad con valores de fraternidad y esperanza»

La Universidad Ramon Llull celebra el acto inaugural del curso 2019- 2020 con el reto de garantizar el futuro de la sociedad del conocimiento

Con motivo del inicio de curso, la Universidad Ramon Llull (URL) ha celebrado el acto inaugural. Este año, ha tenido lugar en La Salle Campus Barcelona-URL, donde se han reunido los miembros del patronato y del profesorado, así como, algunos de los alumnos para hacer balance del curso anterior y plantear algunos de los retos de la Universidad. Previamente al acto académico, el arzobispo de Barcelona, ​​el Card. Joan Josep Omella ha celebrado la misa en la capilla del Monasterio de Santa María de Valldonzella.


Amar a Dios y las personas

Durante la homilía, Omella ha hecho un llamamiento a la misión de los cristianos: «hacer el bien amando a Dios y las personas». «Amar», este ha sido el gran reto que el cardenal ha pedido, por ser ejemplos de lo que pidió Jesús, y así, evangelizar.
«Tenemos la misión y encargo de ser testigos en medio del mundo, para mostrar quién es Jesús», dijo Omella. En este sentido, ha hecho un llamamiento la gran responsabilidad de la Iglesia: «Evangelizar». «La Iglesia no existe más que para evangelizar» – dijo Omella citando Pablo VI-. Para ello ha pedido ser testigos de Jesús siendo ejemplo de una vida coherente. «La clave es no dejar nunca de ser discípulos y estar detrás de Él».
Ha pedido a los educadores «saber enseñar ciencias humanas junto a un testimonio de vida, trabajando por una sociedad cristiana, libre en paz y desarrollada».


El acto académico

Tras la celebración ha tenido lugar el acto académico en la Sala de Congresos del edificio Sant Jaume del campus de la Salle. El presidente del Patronato de la URL, Josep Martínez Rovira ha abierto los parlamentos, asegurando que «la educación y los avances tienen que contribuir en la mejora del medio ambiente, de la paz y de la sociedad».
Rovira ha remarcado la responsabilidad de las universidades cristianas, las cuales «deben implicarse en un desarrollo humano, justo y sostenible». Ha recordado que «el proyecto universitario debe estar al servicio de las personas, la cuales transformamos para continuar desarrollando nuestra misión».


Educar la sociedad del bienestar

También ha tomado la palabra el secretario de Universitats i Recerca de la Generalitat de Catalunya, el Dr. Francesc Xavier Grau. Ha felicitado la trayectoria de la Universidad y ha hecho especial mención de la Ramon Llull como «un instrumento de internacionalización de la educación y una máquina de generación de conocimiento». Asimismo, se refirió a la institución docente como «la prueba de un crecimiento sostenido y creciente que se está consolidando como una entidad investigadora con una mirada hacia el mundo».
Grau ha garantizado el apoyo de la Generalitat con la URL, con la intención de mantener «un sistema universitario que sea generador de conocimiento». «Hay que maximizar la generación del conocimiento y la transferencia de éste para aprovecharlo al máximo». En este sentido ha mencionado elPacte Nacional per la Societat del Coneixement, el cual se propone «hacer del conocimiento la base del estado del bienestar de una sociedad».


«¡No perdamos nuestras raíces!»

Por su parte, el cardenal Juan José Omella recordó los orígenes de la Ramon Llull y su identidad cristiana, que llevaba el objetivo de evangelizar. Insistiendo en la homilía que había pronunciado hacía unas horas, ha invitado el profesorado y el patronato a ser testigos de Jesús.
«Nosotros que estamos en una institución de inspiración cristiana no podemos ocultar nuestra identidad. Es necesario que seamos testigos de coherencia. ¡Un testigo que impacte a la gente!», exclamó. «No perdamos nuestras raíces de valores humanos, democráticos y de justicia. Que la URL trabaje siendo el alma de la sociedad, que dando valores, fraternidad y esperanza en la humanidad», añadió.


Agentes transformadores

Por último, el rector de la Universidad Ramon Llull, el Dr. Josep Maria Garrell, ha agradecido la implicación de todos en el proyecto de la URL y la asistencia de los invitados. En la línea de Omella instó a que «las universidades deben ser frontera y agentes de transformación social que deben poner las personas por encima de todo». Una idea en la línea del Plan Pastoral que pone en marcha la diócesis, y que Garrell ha recordado que la URL tiene en consideración en la toma de decisiones.
Por otra parte, expuso la necesidad de estar en medio las sociedades transformando. «Hay educación como receta social. No nos podemos aislar los grandes debates políticos. No nos puede ser ajeno, porque en este momento tenemos que seguir fomentando la convivencia pacífica y apelando al respeto, la cohesión y defensa de los derechos de las personas», añadió.


Lección inaugural

El encargado de conducir la lección inaugural ha sido el vicepresidente adjunto de la Crue Universidades Españolas y rector de la Universidad de Vigo, Dr. Salustiano Santos que ha desarrollado la ponencia con el nombre: El compromiso de la universidad con la sociedad. La transferencia del conocimiento. Durante su intervención ha insistido en el papel de la Universidad actual como «una institución comprometida con el saber, la educación y la formación».
Santos expuso que los nuevos patrones para las universidades españolas deben basarse en la condición «social, cultural y respetuosa con el medio ambiente. Sostenible, eficiente, orientada a la empresa productiva y socialmente comprometida». «La universidad debe exprimir todos sus potenciales para transferir los conocimientos y así conducir hacia el bienestar social, ha dicho.
¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...