Ocho nuevos profesores reciben la misión canónica para impartir religión en las escuelas
El Secretariado de Enseñanza celebra el inicio de curso con el obispo Javier que recuerda la misión a los docentes de "ser testigos de Cristo"
«Los jóvenes buscan vivir lo auténtico, la verdad, y éste es Cristo. No nos cansemos de presentárselo». Así se lo dijo el obispo auxiliar de Barcelona, Mons. Javier Vilanova, a los profesores y profesoras de religión durante la celebración inaugural del curso. Como cada año en estas fechas, el Secretariado de Enseñanza convoca a los docentes de religión para celebrar el inicio del curso y dar la bienvenida a los nuevos maestros que se estrenarán en esta materia.
Este año el encuentro ha tenido lugar en el Seminario Conciliar de Barcelona y contó con la asistencia de unos setenta profesores y profesoras, así como, con los responsables del Secretariado, el director, Raül Adames y Loreto Petit.
Nuevos profesores
Albert Marin, Álvaro Fernández, Ana Zaragoza, Javier Lucena, Laura Montojo, Maite Gorriz, Paula Nácher, Venancio Carrión, son los nuevos docentes de religión que recibieron la missión canoníca». Un acto que, tal y como expone Adames, «se vive con ilusión y recuerda a todos cuál es la tarea como profesor de religión».
En el momento de la homilía, el obispo Javier recordó a los profesores su misión con las jóvenes alumnas. «A través de los profesores de religión los jóvenes reciben el mensaje de Jesús. Os miran y debe responder con el testimonio».
Testimonios de Cristo
Este rol, tal y como les dijo el obispo, lo hacen acompañados, no sólo de los compañeros del cuerpo docente sino, también y principalmente con Dios. «Esta es una misión apasionante, porque representamos a Cristo y, cuando lo hacemos, Él está con nosotros», les dijo.
Como profesores y profesoras de religión les invitó a mantener activa la semilla de anunciar a Cristo, en comunión y desde la formación y en contacto con Él. «Hay que formaros en esta misión desde la oración y la reflexión profundizando trabajando en comunión entre nosotros».
Desde el Secretariado Raül Adames, expone la importancia de este primer contacto entre profesores para empezar el curso. «Es un momento de gracia y conocimiento entre nosotros que nos permite hacer comunidad y hablar y compartir lo que se vive en las aulas».