Nuevo cardenal en la República Democrática del Congo
Fridolin Ambongo recibe el título de Cardenal en Kinsasha en una difícil y peligrosa etapa para la Iglesia en este país africano

El arzobispo de Kinsasha de la República Democràtica del Congo, Fridolin Ambongo, acogió su nombramiento a manos del Papa como Cardenal ayer 5 de noviembre de 2019. La Iglesia está siendo amenazada y reprimida tanto por el actual Gobierno de Joseph Kabila, como por grupos armados. El arzobispo estuvo junto a su pueblo desde la Conferencia Episcopal del país en las protestas. Fueron encabezadas por católicos comprometidos que demandaban elecciones libres en el país. “Este riesgo forma parte de la misión de la Iglesia. Creo que no podemos hacer menos de lo que hemos hecho hasta ahora. Tenemos una misión y no podemos hacer otra cosa”, manifestaba el nuevo cardenal para Rome Reports.
El nombramiento
El Papa Francisco definió al arzobispo de Kinsasha como uno de “esos pastores con olor a oveja”. El cardenal descubrió su vocación gracias al testimonio de otro sacerdote, un misionero que trabajaba en su parroquia y que “hacía mucho por el pueblo”, declaraba con admiración Mons. Fridolin Ambongo. “Me dije: Yo quiero ser como él”. Poco a poco fue clarificando su vocación: era capuchino, un hijo de San Francisco de Asís.
El actual Cardenal antes de su nombramiento como obispo formaba parte de la Comisión de Justicia y Paz. Fue arrestado junto a otro obispo por orden del expresidente del país congolés Kabila, el padre del actual presidente. Pasó sólo una noche en prisión, pero el hecho pone de manifiesto que el cargo tiene sus riesgos.
Luchando contra el ébola
El brote de ébola declarado en el país ha causado más de 2000 muertes. Es el segundo brote en dos años. Aún es necesario tomar muchas medidas para poder hacer frente a la epidemia. Mons. Ambongo explicaba cómo bendijo a uno de los sacerdotes de su diócesis que había contraído el virus. «Había ébola y la gente tenía mucho miedo» expresaba. Nadie quería ir a esa zona, pero el cardenal llegó en helicóptero. El párroco se había contagiado del virus y había sido trasladado a una zona separada del resto de la población. «Fui a ese centro porque quería manifestar esa cercanía de pastor a estas personas”, manifiesta.
El río Congo en peligro
Otro de los muchos problemas que afectan a su país y sobre el que está muy concienciado el nuevo cardenal, es la destrucción sistemática de la cuenca del río Congo. Por eso, participó en el reciente sínodo de obispos sobre la Amazonía, porque «la depredación y daño ambiental en el Amazonas es muy similar al que sufren en el Congo» indicó. Además, Monseñor Ambongo conoce muy bien la REPAM, la Red Ecclesial Panamazónica, un organismo exportado a su país y que se concreta en la REBAC, la Réseau Ecclésial du Bassin du Congo.