Noveno volumen de las obras completas de San José Manyanet
«Trabajando por la Sagrada Familia…» está dedicado a la administración de los bienes de los dos Institutos religiosos fundados por él

En la Biblioteca de Autores Cristianos, de Madrid, acaba de publicarse el noveno y último volumen de las Obras completas, de San José Manyanet, titulado «Trabajando por la Sagrada Familia…». Este volumen está dedicado a la administración de los bienes de los dos Institutos religiosos fundados por él. El volumen ha sido preparado por Josep M. Blanquet y Josep Roca, S.F. y puede adquirirse en la BAC y en las librerías religiosas habituales.
El volumen, de 1214 páginas, está dividido en tres partes y tres apéndices, de extensión desigual. La primera parte consta de tres capítulos sobre la actuación de José Manyanet en las entidades eclesiales de Tremp, que el obispo Caixal le había confiado al principio de su labor fundacional. Fue regente de la parroquia de Nuestra Señora de Valldeflors, director del convento de las Religiosas de María Inmaculada y Enseñanza y administrador del Santo Hospital de Tremp. Se transcriben los documentos públicos y privados de su gestión.
La segunda parte
En la segunda parte se consigna la contabilidad del Instituto de Hijos de la Sagrada Familia y comprende doce capítulos, que relacionan los actos jurídicos de las varias fundaciones que llevó a cabo y de algunas de ellas incluso los cuadernos que registran las entradas y salidas desde el primer día que tomó posesión de las mismas.
La tercera parte
La tercera parte se refiere a la contabilidad de las Hijas de la Sagrada Familia, hoy Misioneras Hijas de la Sagrada Familia de Nazaret. Comprende cinco capítulos: los dos primeros se refieren a la primera etapa del Instituto en las diócesis de Urgell y Barcelona, y los otros tres a la esforzada y providencial tarea de restauración del mismo en las diócesis de Vic y Barcelona. Los cuadernos de contabilidad contienen notas históricas muy valiosas y precisas.
Los tres apéndices
Por último, se han añadido tres apéndices. El primero contiene «algunos manuscritos de José Manyanet», encontrados recientemente. Por ejemplo, una cuartilla de caligrafía de cuando era alumno en la escuela pública de Tremp. En el segundo, se consignan las cartas recibidas por José Manyanet de las que se tiene noticia. Son 943, de las que se han conservado solamente 152, y se transcriben. El tercer apéndice comprende los «documentos públicos sobre José Manyanet y sus Institutos». Por ejemplo, la historia registral de la casa en donde nació, o toda la documentación oficial relativa al proceso de canonización.
Sigue, como en los otros volúmenes, un amplio índice onomástico que ocupa 49 páginas y los dibujos de las varias fundaciones que, en 1933, se presentaron en el Proceso Informativo de Barcelona, realizados por el Beato Eduardo Cabanach, S.F., mártir.