Migra Studium recupera la actividad presencial y abre una comunidad de acogida
La entidad pondrá en marcha también, una nueva comunidad de hospitalidad a St. Cugat para responder a la necesidad creciente de vivienda

[Migrastudium] Desde el 13 de marzo muchas de las actividades que la Fundación Migra Studium quedaron paradas debido al confinamiento decretado por las autoridades. Durante estos dos meses la entidad ha focalizado esfuerzos en mantener el contacto con las personas vinculadas a los proyectos. Estos atendían mayoritariamente personas migradas en situación administrativa irregular, pero también jóvenes y sus familias.
Situación de crisis y vulnerabilidad agravada
Este contacto durante el confinamiento ha servido para constatar dos realidades:
- Las personas que ya vivían una situación de vulnerabilidad han sufrido el confinamiento de una forma extrema. Algunos ejemplos son: la falta de un hogar seguro o tener que compartirla con muchas personas que no necesariamente son la familia propia; acabar durmiendo en la calle; la falta de recursos económicos para cubrir las necesidades más básicas (alimentación, higiene …) por haber perdido sus fuentes de ingresos; o la imposibilidad de tener acceso a conexiones que permitan mantener los vínculos y las relaciones. Estas son las situaciones de muchas de las personas que contactan con Migra Studium cada día.
- Las consecuencias de la crisis económica obligarán a muchas personas a vivir en condiciones mucho peores que las que tenían previamente. Todos tendrán dificultad para encontrar empleo y esto afectará decenas de miles de personas migradas con permisos de residencia temporales que caducarán en caso de no poder conseguir un trabajo. Parece que habrá ayudas y recursos sociales públicos para paliar las situaciones de falta de ingresos, pero las personas en situación irregular no podrán acceder.
Proyectos en marcha
Ante esta realidad, la Fundación Migra Studium ha reflexionado sobre cuál era la respuesta que había que dar y qué cambios había que hacer. La entidad tiene como misión trabajar por la dignidad y los derechos de las personas migrantes más vulnerables y ahora busca nuevas maneras de hacerlo. Fruto de esta reflexión, la Fundación ha decidido, durante los próximos meses, centrarse en la acogida presencial y la hospitalidad. Este cambio se concretará en dos proyectos y espacios que comenzarán a funcionar la semana del 11 de mayo: el Espacio de Acogida Palau y la Comunidad Arrupe.
Espacio de Acogida Palau:
ofrecerá un espacio de orientación individual social y jurídica. El objetivo es que cualquier persona migrante que lo necesite pueda venir a plantear cuestiones o necesidades en relación a trámites, acceso a recursos o dudas sobre su situación jurídica. La atención se realizará en la Iglesia Nuestra Señora de la Victoria, donde se encuentra Migra Studium (Ataulfo 4). Abriremos este espacio el día 11 de mayo y el horario de atención será lunes a jueves de 10 a 13h y de 16 a 19h. Para acceder se solicitará cita previa llamando al 934 120 934.Este proyecto quiere seguir siendo una puerta abierta a la acogida, la diversidad y el ejercicio de los derechos y ha sido posible gracias a la cesión del uso de la iglesia por parte de la Comunidad de Jesuitas que está al cargo.
La amplitud del espacio de la iglesia permite hacer la acogida respetando todas las normas de seguridad establecidas. Al mismo tiempo, es un símbolo de cómo un espacio religioso y sagrado abre para poder ofrecer a las personas más necesitadas algo también sagrado: la acogida.
Comunidad Arrupe:
Para responder a la necesidad creciente de vivienda, ampliaremos la Red de Hospitalidad de familias (que funciona desde hace 2 años y medio) abriendo una comunidad de hospitalidad que estará ubicada en Sant Cugat del Vallès (en un espacio cedido por la Compañía de Jesús y de lo que podemos disponer gracias al Casal Loyola). Las comunidades de hospitalidad son espacios de acogida en los que se comparte la vida en un ambiente familiar y siempre acompañado, permitiendo que la persona acogida sea la protagonista de su proceso. Nuestro referente son las comunidades de hospitalidad de la red del Servicio Jesuita a Migrantes que ya hace unos años que existen en diversas ciudades (Valencia, Madrid, Sevilla, Bilbao, …).
En la Comunidad Arrupe convivirán un máximo de 10 personas acompañadas por el equipo de Migra Studium y un grupo de voluntarios y voluntarias. La incorporación de las personas al proyecto se hará de forma gradual, a partir del 15 de mayo.
Un reto y una misión
El inicio de estos dos proyectos supone un reto para la entidad. También la oportunidad para adaptarse a la realidad de las personas migrantes más vulnerables que están en el centro de su misión.
Para hacerlos posibles Migra Studium pide el apoyo de todas las personas e instituciones a las que invita a colaborar con la campaña «Ante la incertidumbre, somos cerca» – La Caja ES71 2100 0546 0702 0023 5819 – BBVA ES31 0182 6035 4202 0150 2765