Mejorar el canto litúrgico
Entrevista a la Hna. Natàlia Aldana, monja de Sant Benet de Montserrat y miembro de la Comisión de Encuentros de Animadores de Canto

Como cada verano, y ya hace 48, Montserrat celebra una nueva edición de los Encuentros de Animadores de Canto para la Liturgia, un espacio «para disfrutar cantando, y si se puede cantar bien y bonito, con una técnica vocal adecuada, aún mejor «. Las fechas son: del 24 al 29 de julio, del 31 de julio al 5 de agosto, y del 14 al 19 de agosto. La Hna. Natàlia Aldana, monja de Sant Benet de Montserrat, es miembro de la Comisión de Encuentros.
¿Por qué es tan importante el canto en la liturgia?
Hay un prefacio que dice que nuestros cantos no añaden nada a la grandeza de Dios, pero a nosotros nos hacen progresar hacia la salvación. Y así es: el canto nos ayuda a vehicular nuestros sentimientos hacia Dios. Todas las celebraciones tienen su valor, pero, sin duda, una misa o la oración de la liturgia de las horas tiene un color especial si está empapada de un canto que nos ayuda a conectar con nuestro interior y el deseo de trascendencia.
¿Por qué hay que aprender a interpretar la pieza, independientemente del repertorio?
Trabajamos mucho el repertorio «montserratino» y también otras piezas. Pero no le damos tanta importancia al repertorio como la manera de interpretarlo, de dirigirlo, de enseñar a los demás… Se trata de poner una buena base para que cada animador de canto pueda apoyarse se hay en su realidad concreta, con el repertorio que encuentre más adecuado.
Se dice que cantando se ruega dos veces…
No sé si se ruega dos veces, para que la calidad de la oración viene de su autenticidad y la pureza del corazón, pero sí que es verdad que el canto tiene una dimensión de belleza, de expresión de todo tipo de sentimiento, de unión con las otras personas que cantan con nosotros, y esto puede facilitar la oración, la comunión, la alabanza, la petición, la acción de gracias …
Entrevista realizada por Òscar Bardají Martín para el Full Dominical del 9 de julio