Llama al «Teléfono de la Esperanza»

200 personas voluntarias atienden al número 682 900 500, desde casa, para escuchar a quién lo necesite en esta situación de confinamiento

La Fundación Ajuda y Esperança, debido a la situación actual por la pandemia del COVID-19, ha tomado las medidas pertinentes para garantizar el acceso al servicio del «Teléfono de la Esperanza» a las personas que sufren dolencias, soledad, angustia, miedos y desconcierto. Es una iniciativa que pretende estar, también, junto a aquellas personas que, en medio de esta grave situación sanitaria, están cuidando el resto de la población.

El número 682 900 500, está preparado para atender y escuchar a todo el mundo que lo necesite en esta situación de confinamiento. Las 24 horas y 365 días, donde 200 personas voluntarias ya están preparadas para escuchar desde casa.

Los orígenes

La Fundación Ajuda y Esperança es una organización privada sin ánimo de lucro creada en marzo de 1987 para; «promover, fomentar y apoyar al servicio de comunicación y orientación urgente e inmediata llamado Teléfono de la Esperanza» aseguran desde la fundación. Este servicio de atención telefónica fue fundado el 19 de marzo de 1969, hace más de 50 años, por Mn. Miquel Àngel Terribas, promotor y director hasta su muerte en 1986.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...