Les reliquias de Santa Bernadette llegan a Barcelona
Tras registrar la 167ª peregrinación diocesana a Lourdes, los restos de la santa ya peregrinan por la provincia eclesiástica de Barcelona

La Archidiócesis de Barcelona acoge las reliquias de Santa Bernadette de Lourdes en el transcurso de su peregrinación entre los días 5 y 6 de noviembre. La Hospitalidad de la Virgen María de Lourdes de Barcelona, Sant Feliu de Llobregat y Terrassa, han mostrado su entusiasmo por recibir los restos en la ciudad condal, justo después de haber visitado la localidad francesa de Lourdes. Hace más de un siglo que la entidad empezó a peregrinar a la ciudad francesa. Este año, ha celebrado con éxito el 167º viaje espiritual con enfermos a Lourdes.
Santa Bernadette, una pastora gascona, manifestó que había tenido una serie de apariciones marianas en 1858. Después de su muerte, la Iglesia católica dio credibilidad a los milagros y las visiones atribuidas a la santa. El 12 de junio de 1925 fue beatificada y ocho años más tarde, el 8 de diciembre del 1933, fue canonizada por Pío XI como Santa Bernadette de Lourdes.
Las reliquias de Bernadette Soubirous
La quinta y la sexta costilla del lado derecho; fragmentos del diafragma y del hígado; dos rótulas y dos fragmentos musculares, son los restos que se han conservado de la santa. Ahora están viajando casi por toda la península. Antes de llegar a Barcelona, han hecho parada en Tarragona y después se trasladarán a Sant Feliu de Llobregat. El tour empezó en la frontera francesa y ha ido recorriendo las capitales de España en un círculo irregular que empieza por el oeste, pasa por el litoral mediterráneo y acaba adentrándose en algunas zonas del interior.
La primera de las tres exhumaciones del cuerpo de Bernadette Soubirous tuvo lugar 30 años después de su muerte. En cada exhumación las personas presentes estaban representando al Obispo de Nevers Mons, que avalaba el procedimiento. Los diferentes testigos explican como al abrir el sarcófago el cuerpo estaba prácticamente intacto.
La vida de Santa Bernadette
En febrero de 58, una joven Bernadette anunció que había tenido una visión: Se le apareció una mujer blanca en una cueva llamada Massavièlha, al lado del río Gave, después de ir a recoger leña con la intención de venderla. Posteriormente, las apariciones empezaron a ser regulares. Allí la mujer de la cueva se presentó como la Virgen María, bajo la advocación de la Inmaculada Concepció para transmitirle unos mensajes. La biografía explica como ese hecho hizo a Bernadette descubrir el sentido de la vida cristiana.
Bernadette fue fruto de la unión de un matrimonio por amor, un fenómeno extraño en aquella época, tal como explican en la Hospitalidad de la Virgen María de Lourdes de Barcelona. Nació en el molino de Boly el 7 de enero de 1844. La santa creció en una familia unida que se quería y donde se rezaba. Vivirá diez años de felicidad en esta etapa tan decisiva de la niñez, que muy posiblemente la capacitó para sostener la miseria que le sobrevendría en el futuro. Expuesta a un público mediático desprendido de declarar las visiones, rechazó rotundamente el éxito. No aceptó regalos: «Quiero seguir pobre», aseguraba. Tampoco bendecir los rosarios: «No llevo estola» indicaba. Ni quería vender medallas: «No soy comerciante» concluía. Las autoridades encargadas de cuidarla acabaron concluyendo que había que protegerla porque en aquellas condiciones la vida en la prisión era casi imposible de aguantar. Casi llegando a la veintena, la admitieron como «enferma indigente» al Hospicio de las Hermanas de Nevers. La iglesia la proclamó santa, no por la visión, sino por cómo había respondido a ella.
La visita en Cataluña
El día 3 de noviembre, los restos de santa Bernadette estarán a la Catedral de Terrassa, el día 4 visitarán las Iglesias Románicas de aquella ciudad. El día 5 llegarán a la Catedral de Barcelona a las 10.30 h de la mañana y se celebrarán una serie de actividades a lo largo de la jornada, entre ellas un «rosario siguiendo las meditaciones de Bernadette» a las 18.00 h . El 6 seguirán a la Catedral y el cardenal Omella presidirá una misa a las 19.00 h. También visitarán la Casa General de las «Darderas» y lo Cotolengo de el Padre Alegre. El día 7 podrán ser veneradas a la Catedral de Sant Feliu de Llobregat.