Las «villas» argentinas a PuntBCN

Hablamos con Padre Eduardo y Romina, que han venido para explicar su experiencia a "Hogar de Cristo", una lección para mirar con dignidad la pobreza

Hogar de Cristo” nace de las últimas palabras del Padre Hurtado quien, poco antes de morir, expresó como último anhelo la construcción de un país con justicia, respeto y solidaridad. Un proyecto movido por la acogida con amor y dignidad de los más pobres entre los pobres. Es por eso que el padre Eduardo y la Romina han venido de las “villas” argentinas para explicar su experiencia a PuntBCN, un acontecimiento anual para fomentar el encuentro del diálogo.

¿Qué son “las villas”?

Son barrios obreros, humildes, de la capital de Argentina, Buenos Aires. Así, se fueron formando en la periferia de las ciudades urbanas, en zonas abandonadas. De este modo, fue la misma gente quienes fueron construyendo un asentamiento. Más adelante formaron las casas y los sistemas de cloacas. Finalmente, el Estado acabó prestando algunas ayudas, pero inicialmente se trataba, en la mayoría de casos, de espacios abandonados transformados en lugares urbanos.

Unas zonas donde la pobreza está presente. Ahora bien, tal como indica el Padre Eduardo, la pobreza se tiene que mirar, sea de donde sea, «de manera concreta, teniendo en cuenta el contexto y la historia de cada persona». Se trata, tal como dice el papa Francisco, de promover la «cultura del encuentro», salir de la zona de confort para encontrarse con el otro.

Padre Eduardo Drabble y Romina ‘Rucu’ Escalante

El Padre Eduardo es un sacerdote católico que trabaja desde el 2007 con los vecinos del barrio Padre Carlos Mugica de Retiro, en Buenos Aires. Allá, crearon “el Hogar de Cristo” al darse cuenta de la gran problemática que se vivía en barrios invadidos por la droga. Así, impulsados por el Papa intentan transformar el barrio, alejándolos de la exclusión social. Ha estado cura en villa 31 y actualmente trabaja a Villa Carcova, codo en codo con el padre Pepe, el rostro público de los villeros en Argentina. Su experiencia de servicio a los barrios bonarenses más humildes y violentos, donde el Estado ha dejado de estar presente, puede ayudar a iluminar problemas crecientes en la sociedad catalana como la pobreza, la inmigración o la drogadicción.

Por otra parte, ‘Rucu’ ha encontrado la fe y la acogida a “Hogar de Cristo”, donde llegó a causa de su adicción a las drogas y los embarazos. Allí la comunidad, capitaneada por los curas villeros, acoge a los drogodependientes. Ella se acercaba a comer y beber, se burlaba de lo que hacían y tenía sus hijos. Hasta que tuvo su hijo Lucas y todo cambió. Así, tal como dice la ‘Rucu’ pasó de ser “alguien a quien los médicos no querían ni tocar” a “alguien que avisan desde España para explicar su vida”.

Actualmente, ha dejado atrás la vida de calle, formando su propia familia. También, acoge un chico que se encuentra en su misma situación de antes de su rehabilitación: necesita que se hagan cargo hasta que vuelva su madre.

¿Qué es PuntBCN?

PuntBCN es un acontecimiento anual que fomenta la cultura del encuentro y el diálogo en Barcelona. Este año, bajo el lema «el corazón del hombre es un mar, todo el universo no lo llenaría». Esta iniciativa, pues, está sostenida por la gratuidad de más de 120 voluntarios. Así, un fin de semana al año se reúne a las Cotxeres de Sants un encuentro de hombres y mujeres que se esfuerzan para compartir la pasión que los mueve. Sin renunciar al rigor y a pluralidad, a PuntBCN se trabaja para “inventar caminos”.

En resumen, se trata de tres días en que se llevan al espacio público los temas que consideran que interpelan para hacer una aportación pertinente a los retos del día a día de PuntBCN. Con todo, es al servicio de la “construcción de la convivencia”. De este modo, se trata de tres días de actividades para vivir la cultura nueva que se desea. Solo así se puede fortalecer la cultura de la acogida, que es el cimiento del auténtico diálogo.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...