Las Santas, martirio y coraje

Santa Juliana y Semproniana, las patronas de Mataró llenan la Basílica de Santa María el día que hace honor a su martirio

Agustí Codinach

Martirio, tortura y muerte. Estas tres palabras recuerdan la dolorosa tradición de las patronas de Mataró. Las santas Juliana y Semproniana, trasladan al pueblo del Maresme hacia la fe y la valentía. “Hoy celebramos y recordamos la fidelidad hasta el final de dos chicas que hicieron una entrega sin reservas al seguimiento de Jesucristo”. Así empezaba la Misa de la Gloria el rector de Santa Maria de Mataró, Josep Rodríguez.

Agustí Codinach

La Misa de la Gloria ha continuado una tradición que lleva desde 1848 cuando Mn. Manel Blanch y Puig luchó para instaurar de manera permanente el patronazgo de las dos santas. También fue el autor de las partituras de las obras musicales, protagonistas de la tradicional velada en la basílica desde hace más de 170 años. Mn. Rodríguez ha pedido: “Que Santa Juliana y Santa Semproniana refuercen en todos nosotros el deseo de ser cristianos de verdad. Que ellas llenen de gozo y esperanza a todos los cristianos de Mataró y en toda la ciudad entera”.

Santa Juliana y Semproniana

Santa Juliana y Semproniana eran dos mártires cristianas nacidas en la actual Mataró a finales del siglo III. Las dos chicas eran discípulas de Sant Cugat. El año 304 le acompañaron hasta la actual ciudad de Sant Cugat, donde fue decapitado. Cuando los verdugos marcharon, las dos jóvenes recogieron el cuerpo y lo enterraron cristianamente. Sin embargo, fueron sorprendidas por la guardia y, acusadas también de cristianas, fueron degolladas en el mismo lugar que su maestro.

Las Santas son las Santas de todos
Mucho tiempo después, en el siglo XVIII se reclamaron las reliquias de las Santas al descubrir que eran originarías de Mataró pero hasta el siglo XIX no llegaron a la basílica de Santa María de Mataró. Momento en el que Pío IX, gracias al liderazgo de Mn. Blanch, las proclamó patronas de la ciudad.
¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...