Las mascotas, bajo la protección de san Antonio Abad
La parroquia de la Purísima Concepción ha vuelto a ser el escenario principal para la bendición de las mascotas
Ramon Ripoll
La parroquia de la Purísima Concepción ha vuelto a ser el escenario principal para las mascotas. Muchos fieles se han acercado con sus perros, gatos o conejos a pedir a san Antonio Abad la protección de uno de los tres santos de la «semana de los barbudos». Este año, pero, ha habido una protagonista desconocida los otros años, la mascarilla. La pandemia, a pesar de todo, no ha impedido la bendición de los animales. Mn. Joan Bladé, vicario de la parroquia bendijo los animales llevados a cuestas por sus propietarios y este disfrutaron de la plegaria, la fiesta.
Quién era San Antonio Abad?
San Antonio Abad, considerado el padre del monacato, es considerado patrón de los animales domésticos y, sobre todo, de los asnos, caballos y mulas, es decir, de los animales de trabajo. La vida del santo fue escrita por San Atanasio. A esta narración, se añaden numerosos componentes legendarios. Una de las más conocidas explica cómo, después de devolver milagrosamente la salud a la hija del gobernador de una ciudad próxima, el santo curó también un cochinillo que estaba herido. Desde aquel día, el animalillo lo siguió. Esta es la razón por la que, según la voz popular, se representa el santo con un lechón en los pies. Otra historia explica que un asno, a quien tenían que matar porque estaba enfermo, se puso a correr totalmente recuperado después de arrodillarse ante una ermita dedicada al santo.
En la tradición catalana, la semana de los barbudos, es la que incluye los días 15, 16 y 17 de enero, correspondientes en las celebraciones de las fiestas de los santos, Pablo Ermitaño, Mauro abad y Antonio abad. Los tres santos son representados en la iconografía con largas barbas, de aquí el popular nombre de la semana de los barbudos. Esta semana se, tradicionalmente, considera como la más fría del año.