Las diócesis catalanas invierten unos 30 millones en tres años para restaurar los templos

Catalonia Sacra propone más de una treintena de actividades para descubrir y conocer el patrimonio cultural de la Iglesia en Cataluña

El claustro de la Mercè de la basílica de la Sagrada Familia de Barcelona ha acogido el acto de presentación de las actividades de Catalonia Sacra. Este año se proponen más de una treintena de actividades entre marzo y noviembre en 21 comarcas de Cataluña para descubrir y conocer el patrimonio cultural de la Iglesia. Esta iniciativa de los diez obispados con sede en Cataluña quiere visualizar un patrimonio diverso y repartido en todo el territorio, que se presenta en forma desde grandes catedrales hasta pequeñas ermitas románicas.

30 millones en tres años

En los últimos tres años, los obispados y parroquias de Cataluña han realizado una inversión mínima de 29.738.192 euros (8,45 ME en 2017, 11,68 ME en 2018 y 9,60 ME el 2019) en la restauración de equipaciones con valor cultural. Unas de las inversiones más importantes están en Barcelona con la restauración de la sala de la Merced y de la capilla de Santa Llúcia de la Catedral.

Estas cifras recogen exclusivamente los gastos en restauración del patrimonio y no incluyen templos de nueva construcción, como por ejemplo la Basílica de la Sagrada Familia, ni el mantenimiento ordinario de los templos. Además, también hay que añadir las aportaciones económicas realizadas por administraciones públicas, consorcios y otras organizaciones.

Novedades del 2020

Las propuestas de este 2020 llevan a descubrir diferentes detalles de las catedrales, a descubrir iglesias muy desconocidas y de gran valor patrimonial, e invitan a participar en fiestas y ceremonias que son el patrimonio vivo. Una de las propuestas es una visita a Sant Pere de Riudoms, donde se podrá visitar las obras de rehabilitación; a las pinturas contemporáneas de la iglesia de Saurí; haciendo una visita nocturna en la catedral de Vic para ver las pinturas de Sert; visitando la Catedral de Girona para estudiar “la medida del paso del tiempo”; o mirando de cerca la espectacular custodia gótica de la Catedral de Barcelona.

Una de las novedades que incorpora la agenda 2020 es el sistema de reservas de plazas y su pago por Internet. El objetivo es optimizar el máximo los recursos y adaptarse a las nuevas realidades.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...