La presencia cristiana combate el sistema de castas en Índia
En el país de más de 1.300 millones de habitantes, los cristianos son poco más del 2 %

Mons. Raphael Thattil es el primer obispo de la diócesis más grande de la India, la de Shamshabad que comprende 23 estados del país e incluso dos islas. Es una eparquía de rito siro-malabar creada hace dos años por el papa Francisco para fortalecer la unidad entre los cristianos indios.
La Iglesia caldea
La diócesis de monseñor Thattil también tiene otra misión: ocuparse de los migrantes y de quienes más sufren, no solo dentro de las fronteras indias. “El rito siro-malabar debe mucho a la Iglesia caldea” asegura para Rome Reports. Por eso, varios de sus miembros han viajado a Irak para socorrer a los cristianos de ese país. “Cuando el Patriarca caldeo nos visitó y supimos de las dificultades que está atravesando la Iglesia caldea, nos pidió que enviásemos misioneros a Irak. Aceptamos y enviamos a muchos sacerdotes y religiosas para hacerse cargo de las necesidades de esta Iglesia” indica el obispo de Shamshabad, India, Mons. Raphael Thattil. Este lazo que une a la Iglesia caldea con la Iglesia india proviene del siglo I gracias al Apóstol Tomás.
La minoría cristiana y la casta en Índia
En ambos países los cristianos son minoría y, por tanto, una población que muy a menudo se ve privada de sus derechos. En la India, la Iglesia trabaja por promover el respeto y la dignidad de la población más pobre que, en muchas ocasiones, es la cristiana. El sistema de castas es cosa del pasado pero no lo es la mentalidad clasista. . “En Kerala, de mayoría cristiana, si alguien se refiere a la casta de un hombre puede ser procesado. Ese sentido de igualdad está presente y es posible que sea gracias a la presencia cristiana” asegura Mons. Thattil. “En otros lugares, pese a que está prohibido constitucionalmente, la mentalidad de casta sigue existiendo. La Constitución no puede cambiar la mentalidad”.
El Papa en Índia
En octubre los obispos indios realizaron su visita ad limina en Roma. El Papa les aseguró que sigue albergando en su corazón el deseo de visitar algún día la India. “Nuestra gente quiere ver al Papa cara a cara, queremos escuchar las palabras del Santo Padre”. Monseñor Thattil recuerda este momento como un encuentro familiar en el que Francisco entabló con ellos un diálogo abierto y sincero. Una visita del Papa a la India sería un signo de enorme esperanza para la pequeña población cristiana, de apenas poco más del 2% en un país de mayoría hindú con 1.340 millones de personas.