Juan Javier Flores Arcas recibe el VI Memorial Pere Tena

El galardonado, que recibirá el premio el segundo martes de febrero, destaca por la defensa y divulgación de la reforma litúrgica promovida por el Vaticano II

El Centro de Pastoral Litúrgica de Barcelona (CPL) otorga el VI Memorial Pere Tena de Pastoral Litúrgica de este año al monje benedictino, el P. Juan Javier Flores Arcas. El Padre Flores ha contribuido a acercar la liturgia al pueblo y descongestionar la estructura más hierática de la Iglesia, uno de los propósitos más relevantes del Concilio Vaticano II. La entrega del galardón será el martes 11 de febrero a las 17:30h en el aula Magna del Seminario Conciliar de Barcelona.

El Memorial Pere Tena de Pastoral Litúrgica

Con este memorial se quiere poner de relieve el servicio que hace el galardonado, desde su función de consultor, profesor, preside del Pontificio Instituto Litúrgico Santo Anselm y rector del Ateneo Anselmià (Roma), el cual defiende y divulga la reforma litúrgica promovida por el Vaticano II. Ha formado a muchos profesores de liturgia de todo el mundo en la reforma litúrgica. También colaboró activamente con Mons. Tena y con el CPL, desde el consejo de redacción de la revista Phase, fundada por el obispo Pedro Tena.

El Memorial Pere Tena de Pastoral Litúrgica fue creado para mantener viva la memoria del obispo – 1923-2013- fundador del CPL y pedagogo que promovió y actualizar la liturgia de la Iglesia en un mundo moderno. El memorial también se creó para recordar de manera constante la importancia de la pastoral litúrgica en la vida cristiana.

En las ediciones anteriores, el Memorial se concedió a la Abadía de Montserrat (2015), al obispo Julián López y al padre Joan Maria Canals (2016), al arzobispo de Puebla, Mons. Víctor Sánchez (2017), a la Parroquia de Santa Eulàlia de Vilapicina (2018) y al arzobispo Piero Marine (2019).

Recorrido de Padre Flores

Juan Javier Flores Arcas nació a Linares (Jaén) el 1951 y es monje benedictino de la Abadía de Santo Domingo de Silos (Burgos), donde profesó el 1978 y 1981 (profesión solemne); fue ordenado presbítero el 1983. Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Complutense (1973) y doctor en Sagrada Liturgia por el Pontificio Instituto Litúrgico (PIL) del Pontificio Ateneo de Santo Anselm de Roma (1995) del cual fue preside durante ocho años (2000-2008) y rector del 2009 al 2017.

Es profesor ordinario del PIL y miembro del consejo rector de la universidad. Así como, consultor de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos y miembro del Comité Pontificio por los Congresos Eucarísticos Internacionales. Ha participado como experto en los Sínodos sobre la Eucaristía, Palabra de Dios y Nueva Evangelización. Fue asesor del secretariado de la Comisión Episcopal de Liturgia de la Conferencia Episcopal Española hasta que fue trasladado a Roma.

Ha publicado varios libros: Las horas diurnas del “Liber Horarum” de Silos. Introducción y edición crítica (Studia Silensia XXI), Rituale Romanum. Editio princeps (1614) (Monumenta Liturgica Concilii Tridentini 5) de la Libreria Editrice Vaticana. La colección «Biblioteca Litúrgica» del CPL tiene los siguientes títulos publicados: Introducción a la teología litúrgicaLos sacramentales. Bendiciones, exorcismo y dedicación de las iglesias; La evolución del concepto de sacramento a través de los siglos. Como novedad, en enero saldrá su último ensayo La belleza de la liturgia, contemplar la hermosura de Dios (Biblioteca Litúrgica 60).

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...