6 DE AGOSTO

La transfiguración del Señor

«En la Biblia, la montaña representa el lugar del encuentro íntimo con Dios. Allá arriba, Jesús se transfigura ante los tres discípulos, junto a Moisés y Elías. De repente resuena la voz del Padre que proclama a Jesús a su Hijo predilecto: “Escuchadlo”. ¡Esta palabra es importante! Debemos escuchar a Jesús. Y esto no lo dice el Papa, lo dice Dios Padre: a mí, a vosotros, a todos. Necesitamos ir a un lugar apartado para encontrarnos a nosotros mismos y percibir mejor la voz del Señor» (Papa Francisco). Tiene un altar en la girola de la catedral de Barcelona.

HISTORIA DE LA FIESTA

• Siglo III: Una tradición localiza el relato de la Transfiguración en el Monte Tabor. Helena, la madre del emperador, hace construir una capilla.
• Siglo VI: Justiniano construye un monasterio para las Tres Religiones. En Siria y en Hispania ya se celebra en este día.
• 1453, 29 de mayo: Los turcos se apoderan de Constantinopla.
• 1453, 30 de mayo: Nicolás V (1447 a 1455) invita a los reyes cristianos a una Cruzada contra los turcos, pero no será posible. Calixto III (1455-1458) insiste sin éxito.
• 1456, 22 de julio: Finalmente, los reyes cristianos obtienen la victoria de Belgrado. Así que la noticia llega a Roma (6 de agosto) el Papa extiende la festividad de la Transfiguración toda la Iglesia por la Bula «Inter divinae» (06.08.1456).

  1. Martirio de san Sixto II, Papa, y de sus compañeros, cuya memoria se celebra al día siguiente. En Roma, en la vía Apia, en el cementerio de Calixto (258).
  2. Santos mártires Justo y Pastor. Cuando todavía eran niños, corrieron voluntariamente al martirio, abandonando en la escuela sus tablillas de escolar y, detenidos por orden del juez e inmediatamente azotados, animándose y exhortándose mutuamente, fueron degollados por su amor a Cristo. En Compluto (ahora Alcalá de Henares), en la Hispania Cartaginesa (304).
  3. Sepultura de san Hormisdas, Papa. Abanderado de la paz, logró acabar con el cisma de Acacio en Oriente, y en Occidente hizo que los nuevos pueblos respetaran religiosamente los derechos de la Iglesia. En Roma, en la basílica de San Pedro (523).
  4. Beato Octaviano, obispo y hermano del papa Calixto II. Tanto en el claustro como en la cátedra buscó con ahínco servir a Dios ya los hermanos. En Savona, de Liguria (1132).
  5. Beato Escelino, eremita. Vivió en un bosque, sin techo y sin ropa, confiado en el Señor, que baja la nieve como si fuera lana. En el territorio de Luxemburgo (~ 1138).
  6. Muerte de santo Domingo, sacerdote, cuya memoria se celebra dos días después. En Bolonia, en Emilia (1221).
  7. Beata María Francisco (Ana María) de Jesús Rubatto, virgen. En la ciudad de Loano, cerca de Savona, Italia, fundó el instituto de las Hermanas Terciarias Capuchinas. Más adelante se trasladó a Latinoamérica, donde puso todo su esfuerzo en el servicio a los pobres. En Montevideo, de Uruguay (1904).
  8. Beato Carlos López Vidal, mártir. En tiempos de acoso de la fe alcanzó la gloria celestial. Cerca de Gandía, Comunidad Valenciana (1936).
  9. Beato Tadeo Dulny, mártir. Cuando Polonia, su patria, fue ocupada militarmente, fue llevado al campo de concentración de Dachau por su fe en Cristo y, víctima de crueles tormentos, emigró a la gloria celestial. Cerca de Múnich, Baviera, Alemania (1942).

Otros: advocaciones marianas, conmemoraciones de congregaciones religiosas, santos y beatos (tradición, costumario…).

• Alforja (Baix Camp): Virgen de Puigcerver.

Cuando llueve en agosto, llueve miel y llueve mosto.

Cuando llueve en agosto, llueve miel y llueve mosto.