6 DE AGOSTO

La transfiguración del Señor

En la Transfiguración celebramos la fiesta de la Dedicación de las Iglesias del Monte Tabor. En el episodio evangélico (Mc 9, 2-10), Jesús muestra su gloria divina, la auténtica personalidad, pero también deja entender que para «entrar en la gloria» (Lc 24,26) es necesario pasar por la Cruz a Jerusalén: «Debemos apresurarnos a subir a la montaña, como Jesús, que aquí es nuestro precursor y guía del cielo; con él resplandeceremos con unos ojos espirituales» (Anastasis Sinaita, Sermón). Tiene un altar en la girola de la catedral de Barcelona.

HISTORIA DE LA FIESTA

• Siglo III: Una tradición localiza el relato de la Transfiguración en el Monte Tabor. Helena, la madre del emperador, hace construir una capilla.
• Siglo VI: Justiniano construye un monasterio para las Tres Religiones. En Siria y en Hispania ya se celebra en este día.
• 1453, 29 de mayo: Los turcos se apoderan de Constantinopla.
• 1453, 30 de mayo: Nicolás V (1447 a 1455) invita a los reyes cristianos a una Cruzada contra los turcos, pero no será posible. Calixto III (1455-1458) insiste sin éxito.
• 1456, 22 de julio: Finalmente, los reyes cristianos obtienen la victoria de Belgrado. Así que la noticia llega a Roma (6 de agosto) el Papa extiende la festividad de la Transfiguración toda la Iglesia por la Bula «Inter divinae» (06.08.1456).

Cuando llueve en agosto, llueve miel y llueve mosto.

Cuando llueve en agosto, llueve miel y llueve mosto.