La Pere Tarrés adapta sus centros a las medidas de prevención contra la Covid-19

Se tomará la temperatura diariamente a los monitores y monitoras y los niños que se irán en grupos de 10

Una vez confirmado que el tiempo libre tendrá un peso importante este verano y que la Generalitat apoyará, la Fundación Pere Tarrés ha terminado la adaptación de sus actividades de ocio y sus casas de colonias y albergues a las nuevas normativas. También, después de las declaraciones de los responsables de pediatría del hospital Germans Trias i Pujol de Badalona, donde aseguraban que el contagio de Covidien-19 era muy bajo en niños y adolescentes. El objetivo es asegurar un verano de diversión, socialización y bienestar emocional. Así, los niños, a pesar del contexto diferente de este año, podrán disfrutar tanto como siempre de las actividades de ocio.

La Dirección General de Juventud y el Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña han decretado varios protocolos de prevención contra la Covid-19. En la elaboración de estos la Fundación Pere Tarrés ha participado destacadamente y de manera muy implicada. Ahora, los responsables de las 19 casas de colonias y albergues de la entidad están adecuando los espacios para adaptarlos a la normativa y planificando las acciones a realizar en las diferentes actividades, en los espacios de comedor o durante los traslados .

Adecuación de los protocolos

En cuanto a los espacios, algunas de las medidas que se aplicarán son: la ventilación periódica, la limpieza e higienización de los espacios una vez utilizados. También la colocación de varios puntos de lavado de manos con jabón o papel secante de un solo uso o la señalización y la instalación de carteles informativos en todas las instalaciones para recordar en todo momento las medidas a seguir.

 

 

 

En las diferentes actividades de ocio se han establecido los procedimientos necesarios para tomar la temperatura y realizar la comprobación de síntomas cada día los niños y monitores / as; dividir los niños, adolescentes y jóvenes en grupos pequeños de convivencia con autonomía dentro de la colonia de un máximo de 10 personas; velar por que no se compartan objetos y los guarden en espacios individuales; minimizar cruces entre personas de diferentes grupos en las instalaciones; fomentar el lavado sistemático de manos después de cada actividad; establecer horarios de entrada y salida para evitar coincidir todas las familias a la misma hora; y trabajar siempre con mascarilla y guantes cuando se esté a una distancia de menos de dos metros de los niños; entre otros.

Los monitores dispondrán de todos los equipos de protección necesarios y la formación adecuada. De hecho, de manera paralela a la puesta en marcha de todas estas medidas, deberán pasar una formación obligatoria de prevención de riesgos.

Distancias de seguridad e higiene

En los espacios de comedor, tanto en centros como colonias, está previsto organizar turnos para mantener la distancia de seguridad. Por ello, los niños deberán sentarse ocupando el 50% de las mesas según las directrices establecidas por el Departamento de Salud. La comida se servirá emplatado para cada persona y no se utilizarán bandejas comunes. Tampoco se podrán utilizar utensilios compartidos como vinagreras o saleros. Cuando termine cada turno de come se desinfectarán los espacios. En cuanto al personal de cocina, manipulará los platos y comida con mascarilla y guantes.

En cuanto a los traslados, si se utilizan autocares o furgonetas habrá que ocuparlos como máximo a un 50% de su capacidad. Por otra parte, los niños y niñas se sentarán en asientos alternos en forma de zigzag. Todos los ocupantes del vehículo deberán llevar mascarilla.

Además de estas adaptaciones, en el caso de las colonias se aplicarán algunas medidas específicas. Entre estas, la distancia entre las literas, la desinfección de duchas y aseos, la ventilación de sacos de dormir, la disposición de una habitación reservada como enfermería y la organización de turnos para espacios de uso compartido como piscinas, polideportivos, para evitar aglomeraciones, según el aforo establecido.

En el caso de las acampadas, habrá que priorizar el uso de tiendas de campaña grandes u otras instalaciones de acampada que permitan una fácil ventilación y garantizando siempre la distancia mínima de separación física.

Protección de las Colonias, al detalle

Aparte de este documento de ámbito más general, la Fundación también ha elaborado un protocolo mucho más detallado para las instalaciones como casas de colonias y albergues. Incluye aspectos como cómo deben aparcar los vehículos, como es organizar la entrada y salida de los grupos de niños, como habrá que realizar los cobros, cuáles serán los protocolos de cocina o limpieza o qué medidas de protección e higiene necesario aplicar en los espacios comunes, habitaciones, aseos o espacios exteriores.

La Fundación Pere Tarrés destinará más de 80.000 euros a la compra de materiales sanitarios y hará llegar materiales de protección cerca de 150 centros de esparcimiento y centros socioeducativos de la red de centros adheridos a la entidad. Todo, para poder vivir, una vez más, un verano inolvidable y que será más necesario que nunca para los niños.

Fuente: Fundación Pere Tarrés

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...