8 DE AGOSTO

Santo Domingo de Guzmán, presbítero

Domènec nació hacia 1175 en Caleruega, pueblecito que pertenecía a los Guzmán, el padre Félix y la madre Juana de Aza. Forjado en el silencio y el intenso estudio de la catedral de Osma, quedó golpeado por la ignorancia religiosa que encontró en tierras del Languedoc, dominadas por los albigeses y valdeses. En 1216, con el grupo de compañeros (los dominicos) predicará el Evangelio con pobreza, ejemplo y estudio. Santa Teresa de Jesús le alaba diciendo que «recibía estas gracias de Dios» (5Morada 4,6). Muerto en 1221, fue canonizado en 1234. Tiene una estatua en la nave derecha de la catedral de Barcelona.

  1. Santos Segundo, Carpóforo, Victorino y Severiano, mártires. En Albano, en la vía Apia, a quince miliarios de Roma (s. III/IV).
  2. Santos Ciríaco, Largo, Crescenciano, Memmius, Juliana y Esmaragdo, mártires. En Roma, en la vía Ostiense, en el séptimo miliario de la ciudad (s. IV).
  3. Martirio de san Marino, anciano de Anazarba. En tiempos del emperador Diocleciano y del prefecto Lisias, fue decapitado, y su cuerpo, por orden de ese prefecto, fue lanzado a las fieras para que lo devoraran. En Tarso, Cilicia (~ 303-311).
  4. San Eusebio, obispo. Trabajó intensamente por la verdadera fe y reconstruyó la iglesia catedral destruida por los hunos. En Milán, en la provincia de Liguria (~ 462).
  5. San Severo, sacerdote. En Viena, en la Galia Celta (~ s. V).
  6. San Mummolo, abad del monasterio de Fleury. En Burdeos, Aquitania (678).
  7. San Emiliano, obispo. Para defender el culto a las sagradas imágenes, soportó grandes sufrimientos por parte del emperador León y, finalmente, acabó su vida en el destierro. En Cízic, en el Helesponto (s. IX).
  8. San Famián, eremita. Nacido en Colonia, después de haber distribuido sus bienes entre los pobres y de haber realizado piadosas peregrinaciones, murió en ese lugar, revestido con el hábito cisterciense. En Galese, cerca de Viterbo, en la Toscana (~ 1150).
  9. Beato Juan Felton, mártir. Fijó en público la sentencia de excomunión lanzada por el papa san Pío V contra la reina Isabel I y, por este motivo, fue descuartizado cruelmente junto a la iglesia de San Pablo, mientras invocaba el nombre de El Salvador. Así consumó gloriosamente su martirio. En Londres, Inglaterra (1570).
  10. Beato Juan Fingley, sacerdote y mártir. También durante el reinado de Isabel I, fue condenado a muerte por ser sacerdote y fue colgado. Con él se conmemora al beato Robert Bickendike, quien, en ese mismo tiempo, sin que se conozca el día y el año, sufrió los mismos tormentos por haberse reconciliado con la Iglesia católica. En York, también en Inglaterra (1586).
  11. San Pablo Ke Tingzhu, mártir. Era el jefe del pueblo cristiano. Durante la persecución desatada por los seguidores del movimiento Yihétuán, fue descuartizado y mostró a los demás un luminoso ejemplo de resignación cristiana. En el pequeño pueblo de Xisiaodun, cerca de Xinhexian, en la provincia de Hebei, en China (1900).
  12. Beata Bonifacia Rodríguez Castro, virgen. Fundó la Congregación de las Siervas de San José, para promover a la mujer de manera cristiana y social mediante la oración y el trabajo, según el ejemplo de la Sagrada Familia. En la ciudad de Zamora (1905).
  13. Beata Margarita María (María Ana Rosa) Caiani, virgen. Fundó el instituto de las Hermanas Mínimas Franciscanas del Sagrado Corazón, para la formación de la juventud y para la ayuda a los enfermos. En Poggio en Caiano, en la Toscana (1921).
  14. Beata María de la Cruz (María Helena) MacKillop, virgen. Fundó la Congregación de las Hermanas de San José y del Sagrado Corazón, y la dirigió entre múltiples fatigas y vejaciones. En Sydney, Australia (1909).
  15. Beato Antonio Silvestre Moya, sacerdote y mártir. En el furor de la persecución contra la fe, llegó victorioso al reino celestial por su constante testimonio de Cristo. En la localidad de El Saler, cerca de Valencia (1936).
  16. Beatas María del Niño Jesús Baldillou Bullit y sus compañeras, vírgenes del instituto de las Hijas de María de las Escuelas Pías y mártires. Durante la misma persecución, salieron gloriosamente al encuentro de Cristo, su Esposo, martirizadas por la violencia de los enemigos de la Iglesia. En Valencia (1936).
  17. Beato Vladimir Laskowski, sacerdote y mártir. En tiempos de guerra, encarcelado en un campo de concentración y cruelmente torturado, logró la gloria del martirio. En la localidad de Gusen, Alemania (1940).

En agosto, en el campo las labores hacen primores.

En agosto, en el campo las labores hacen primores.