La catedral acoge los 700 años del Corpus en Barcelona
El cardenal Omella preside la misa y la procesión de los siete siglos de la «fiesta de las fiestas» con todas las medidas de seguridad
Fotografías: Ramon Ripoll
La fiesta del Corpus Christi ha celebrado sus 700 años con unas medidas excepcionales. El 6 de junio de 1320, una catedral de Barcelona a caballo entre el románico y el gótico, celebró la que se considera una de las primeras procesiones del Corpus Christi del país. Este año, la «fiesta de las fiestas» celebra siete siglos con mascarillas entre la feligresía y el clero y un metro y medio de distancia entre personas dentro del templo.
«La Eucaristía es el fármaco de la eternidad»
Por otro lado, el cardenal Joan Josep Omella fue el encargado de presidir la misa solemne del Corpus, acompañado de los obispos auxiliares Mons. Antoni Vadell y Mons. Sergi Gordo. «La Eucaristía es el mejor alimento para nuestra alma, es la mejor medicina para rehacer la comunión con Dios entre nosotros y con nosotros mismos. Los santos padres decían que la Eucaristía es el fármaco de la eternidad, la medicina que nos da la fuerza para vencer las enfermedades y la muerte» aseguró durante la homilía.
La procesión, acostumbrada a moverse por las calles de Barcelona, este año se ha acogido al claustro de la catedral dejando una imagen que quedará para la posteridad. La custodia ha recorrido los cuatro ángulos del claustro llevada solemnemente por el cardenal, con mascarilla. Iba precedida por el águila, la imaginería por excelencia del Corpus, y los gigantes.
700 años de Corpus
La «fiesta de las fiestas» tiene su origen en 1320, según fuentes documentales escritas que dejan constancia del primer camino procesional celebrado por las calles de la ciudad condal, una de las primeras procesiones de toda Europa y una de las pioneras en nuestro país. El origen de esta solemnidad que conmemora la presencia real del cuerpo y la sangre de Cristo en el sacramento de la Eucaristía se remonta al siglo XIII, en la ciudad belga de Lieja. Se convierte en una fiesta móvil dentro del calendario litúrgico de la Iglesia católica que se celebra el primer jueves después de la octava de Pentecostés, pero que adaptándose al calendario de fiestas de nuestro país se ha trasladado al domingo siguiente, es decir, dos domingos después de la celebración de Pentecostés.
El origen de la procesión de Corpus
Durante los siglos XIV y XV la procesión contaba con un desfile del Santísimo Sacramento por las calles de Barcelona, salían primero las iglesias, después los símbolos de los gremios, salían las cruces, el clero y después las representaciones de la Biblia. Posteriormente, también salían reliquias de santos y después todo el pueblo.
Barcelona fue impulsora de un modelo de procesión que se fue replicando por todas partes, aconteciendo un modelo que ha acabado convirtiéndose en el referente de toda una manera de celebrar y entender las fiestas y celebraciones populares. Séquitos, pasacalles, gigantes, bestiario, diablos y bailes populares tienen sus raíces estrechamente vinculadas en la fiesta del Corpus Christi.
La celebración de los 700 años del Corpus ha sido muy especial porque, a pequeña escala, se ha podido celebrar como una de las fiestas más importantes de la ciudad de Barcelona.