La belleza de Taizé

Presentación del libro "La belleza sencilla de Taizé", el primer estudio integral de las manifestaciones estéticas de la comunidad

Belleza, sencillez y provisionalidad. Estas son algunas de las características de la Comunidad ecuménica de Taizé. Un acto lleno de amigos de la comunidad de Taizé. Allí, el hermano Pere anunció que al Encuentro Europeo de Jóvenes, la comunidad de Taizé parará en Barcelona para compartir una plegaria en Santa María del Mar el 3 de enero a las 20.00h.

El acto, presentado por Camino Cañón como representante de la editorial BAC, congregó además de un centenar de personas. Atentas escucharon todo el que ha significado el libro por la comunidad. Todo de la mano del hermano Pere.“Todos estos años de investigación del Salvador nos han ayudado a comprender muchas cosas de nuestra vocación. La belleza ha inspirado nuestro camino”.

El jesuita Xavier Melloni compartió su experiencia. Con 17 años llegó a Taizé. Lo cual supuso la lectura del libro unos años después. “La belleza, la bondad y la verdad son una misma cosa. El libro a través de la belleza nos habla de la bondad y verdad de la comunidad de Taizé”. Finalmente, el autor, Salvador García, explicó la génesis del libro. Esta génesis proviene de la elaboración de su tesis doctoral. “He intentado explicar como la belleza tiene un papel fundamental en la investigación de Dios que propone la comunidad de Taizé”.

Sobre la obra

La belleza sencilla de Taizé constituye el primer estudio integral de las manifestaciones estéticas de la Comunitat ecumènica de Taizé. Primeramente, recalcar que en este se muestra como la belleza, la sencillez y la provisionalidad juegan un papel esencial en su vocación. De este modo, el libro presenta una evolución histórica de la arquitectura. Así, se hace énfasis en la construcción y sucesivas transformaciones de la Iglesia de la reconciliación, de la liturgia y de la música. Recorre, pues, desde los primeros ensayos de la formación del oficio litúrgico y la renovación del canto monástico hasta la configuración de una plegaria común. En todo, se permite participar activamente a los jóvenes a través de los llamados “cantos de Taizé”.

De lo contrario, se centra en el arte, tanto de los itinerarios personales de algunos hermanos artistas como de su papel en la creación común. En Taizé, la belleza se ofrece como un camino a transitar. En este, la experiencia estética y la experiencia religiosa van de la mano. Ahora bien, se sigue un camino inspirado por las intuiciones espirituales del hermano Roger, fundador de la Comunidad.

Sobre el autor

Salvador García Arnillas (Madrid, 1977) es doctor en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas (Madrid) y licenciado en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid. En 2009 ingresó en el Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos y, desde entonces, ha trabajado en varias instituciones museísticas del Ministerio de Cultura. En la actualidad, es el conservador del Museo Etnológico y de Culturas del Mundo (Ayuntamiento de Barcelona). Es profesor de Estética a la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna (Universitat Ramon Llull) y profesor de Museologia del Ateneo Universitario Sant Pacià.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...