15 DE JUNIO

Santa María Micaela del Santísimo Sacramento, virgen

De familia aristocrática, Maria Miquela nació en Madrid (1809). Sus visitas al hospital la pusieron en contacto con unas prostitutas enfermas, para las que fundó una congregación (Adoratrices Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Caridad) que uniera la devoción a la eucaristía con el mundo de la marginación. Dio la vida en Valencia (1865) a causa del cólera, cuando atendía a unas religiosas: «Yo sé que ni el viaje, ni el frío, ni el mal camino, lluvias, dolores de cabeza, gastos, todo, no me parece nada si se salva una, sí, una» (Escritos). Canonizada en 1934 por el papa Pío XI.

1. Conmemoración de san Amós, profeta, que siendo pastor de Tecoa y cuidador de sicómoros, fue enviado por Dios a los hijos de Israel para defender su justicia y santidad contra sus prevaricaciones (s. X a. C.).

2. San Esiquio, soldado, que fue detenido junto con san Julio, y después, bajo el prefecto Máximo, coronado con el martirio. En Dorostorum, en Mesia (ahora Rumania) (302).

3. San Vito, mártir. En Lucania (fecha incierta).

4. San Abrahán, monje, quien, nacido a orillas del río Éufrates, visitó los eremitas de Egipto y, detenido por los paganos, estuvo encarcelado durante cinco años. Más adelante, viajando a la Galia, se estableció entre los alverneses y se retiró al monasterio de Saint-Cyr, donde murió muy anciano. En Auvernia, Aquitania (480).

5. San Landelino, abad, que, convertido por san Atbert, abandonó el ladrón para dedicarse a la virtud. Fundó el monasterio de Lobbes y, seguidamente, el de Saint-Crespin, donde murió piadosamente. En Saint-Crespin, en Henao (~ 686).

6. San Lotario, obispo. Despojado de sus funciones, esperó a la muerte viviendo como solitario. En Séez, en Neustria (756).

7. Santa Benilde, mártir. Ya anciana, encontró la muerte a la persecución desatada por los sarracenos. En Córdoba, en la provincia hispánica de Andalucía (853).

8. San Bernardo de Menthone, presbítero. Cuando era canónigo y archidiaca de Aosta, durante muchos años habitó en las cimas de los Alpes, donde fundó un célebre cenobio. Y para acoger a los viajeros, edificó refugios en dos montañas que todavía llevan su nombre. En Mont-Joux, en Valais (1081).

9. San Isfrido, obispo. Conservó sus costumbres de canónigo premonstratense y trabajó en la conversión de los ventas. En Ratzeburg, Holstein, en Germania (1204).

10. Beato Tomás Scryven, mártir, monje de la Cartuja de esta ciudad. En tiempos del rey Enrique VIII fue encarcelado por su fidelidad a la Iglesia y murió de hambre en prisión, consiguiendo así la corona del martirio. En Londres, en Inglaterra (1537).

11. Beatos mártires Pedro Snow, presbítero, y Rodolfo Grimston. Reinando Isabel I, fueron condenados a muerte, el primero por ser sacerdote y el segundo por intentar evitar que lo capturaran. Subieron juntos al patíbulo. En York, también en Inglaterra (1598).

12. Santa Germana, virgen. Al ser hija de padres desconocidos fue sometida desde pequeña a una vida servil a pesar de sus enfermedades, pero lo soportó todo con ánimo decidido y rostro risueño. Murió a los veintidós años. En Pibrac, en la región de Toulouse, Francia (1601).

13. Beato Luis María Palazzolo, presbítero. Fundó la Congregación de Hermanas Pobres y de los Hermanos de la Sagrada Familia. En Bérgamo, Italia (1886).

14. Santa Bárbara Cui Lianzhi, mártir. Le mataron al hijo y, de noche, escapó para salvar la vida, pero fue detenida por los enemigos de los cristianos y sometida a crueles torturas hasta su muerte. En el pequeño pueblo de Qianshengzhuang, cerca de la ciudad de Liushuitao, en la provincia de Hebei, en China (1900).

Otros: advocaciones marianas, conmemoraciones de congregaciones religiosas, santos y beatos (tradición, costumario…).

Adoratrices: Santa María Miquela del Santísimo Sacramento, virgen (1865). El Martirologio la celebra el 24 de agosto.

 

Lluvias en junio, infortunio.

Lluvias en junio, infortunio.