La basílica de la Mercè estrenará nuevo órgano

Para completar la inversión en la construcción, se pone en marcha una campaña de mecenazgo y apadrinamiento de tubos con que la ciudadanía se le podrá hacer suyo simbólicamente

Barcelona estrenará un nuevo órgano para las Fiestas de La Mercè del año 2018. Se podrá ver y escuchar a la Basílica de la patrona de la ciudad, y su estreno coincidirá con el VIII Centenario de la fundación de la orden de los mercedarios . El nuevo órgano de La Mercè será construido por el taller de Gerhard Grenzing, establecido en El Papiol desde hace décadas y autor de algunos de los últimos grandes órganos que se han inaugurado en Europa, como el que preside el Auditorio de La Maison de la Radio, en París. Los trabajos de construcción ya han comenzado, y está previsto que finalicen en verano del año 2018. El proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Bancaria «la Caixa», que aporta 670.000 euros. El resto, unos 300.000 €, provendrán de aportaciones de particulares, que podrán apadrinar el tubo que elijan de entre los 3.000

SE PUEDE APADRINAR:

Con tarjeta de crédito/Paypal clique aquí

Mediante transferencia bancaria en la cuenta:
ES49 2100 1183 3402 0003 9209

Los tubos se podrán apadrinar a partir de sólo 50 €. También se puede colaborar haciendo donativos de otros importes, adquiriendo un llavero conmemorativo en la tienda de la Basílica y, claro, ayudando a difundir la campaña en las redes sociales con la etiqueta #OrgueMercè, así como dándola a conocer entre los miembros de entidades, escuelas, empresas, universidades, etc, que quieran implicarse en el proyecto, así como los melómanos.

Beneficios

A cambio de su contribución, a los que apadrinen se les ofrece:
· La satisfacción de dejar su huella en el corazón de Barcelona.
· El listado completo figurará en una placa cuando el órgano esté listo.
· El mismo listado se esconderá en la «Cápsula del tiempo» donde se incluirán diferentes materiales que documentarán el proceso de construcción del nuevo órgano.
· Se pueden expedir certificados fiscales desgravar los donativos en la declaración del IRPF. Contáctenos para más información.

El objetivo: un instrumento de referencia en la ciudad

La Hermandad de La Mercè, que ha impulsado la construcción del nuevo instrumento, trabaja desde junio de 2015 para conseguir los recursos y así hacer que la Basílica, donde se custodia la imagen de la Patrona de Barcelona, ​​vuelva a ser no sólo un foco espiritual sino también musical de la ciudad -en la Escolanía de la Mercè se formaron, por ejemplo, músicos como Enrique Granados y Gaspar Cassadó-.

Con un nuevo órgano en La Merced, Barcelona dispondrá de un instrumento de referencia y único en la ciudad. Además, contribuirá a recuperar el patrimonio organístico que la capital catalana perdió a raíz de la destrucción de iglesias en la Semana Trágica y la guerra civil. Barcelona había sido una ciudad con una fuerte tradición organística que durante los últimos años se está recuperando paulatinamente. El actual órgano de la basílica fue proyectado en 1940 por Gaietà Estadella, que murió en 1944, antes de poderlo terminar. A fecha de hoy sigue inacabado y ha acusado el paso del tiempo, lo que hace inviable su uso concertístico y su papel en las celebraciones litúrgicas es limitado. Sin embargo, se está buscando un comprador ya que se trata de un instrumento que con una adecuación puede funcionar sin problemas en otro espacio.

Cómo será el nuevo órgano

El órgano de La Mercè se beneficiará de la acústica de la basílica donde se custodia la imagen de la patrona de Barcelona, ​​e incorporará los últimos avances en organería. Cuando esté terminado, permitirá interpretar y escuchar obras de compositores tan diversos como Bach, Liszt o Messiaen y mantener una actividad musical estable y abierta a la ciudadanía. Será un instrumento que contará con tres teclados y pedalier, con aproximadamente 3.000 tubos repartidos en 42 registros diferentes -se trata de un proyecto aún abierto y que puede crecer durante el proceso de construcción-. De este modo, el órgano de La Merced servirá tanto para el culto ordinario y las funciones litúrgicas como para la celebración de grandes conciertos que completen la oferta cultural de la ciudad. Las intervenciones previstas respetarán la configuración del mueble, con algunas mejoras estéticas y musicales (por ejemplo, se verán tubos en toda la fachada, mientras que ahora sólo se ven en las torres laterales). Se está analizando la conveniencia de mantener el color del órgano actual, modificado en los años 40, o recuperar el color claro que tenía el instrumento destruido durante la guerra civil.

Se trata de un órgano enmarcado en la evolución de la escuela catalana, desarrollada desde el siglo XIV hasta principios del S. XX. Sobre estas bases, Gerhard Grenzing ha proyectado un instrumento a partir de experiencias e innovaciones propias, siguiendo la tendencia actual en la construcción de órganos, que es incorporar los logros y ganancias técnicos y estéticos de siglos anteriores con un diseño y unos materiales actualizados .
 
La Cápsula del Tiempo

Los tubos de la fachada, que quedan a la vista, llevarán el nombre de su padrino, mientras que el listado completo de los mecenas se podrá ver en un lateral del órgano. Además, todos los nombres figurarán en una «Cápsula del tiempo» que se esconderá dentro de la estructura del instrumento después de la inauguración porque sólo lo pueda encontrar cuando se restaure dentro de décadas o siglos. Esta cápsula contendrá el listado de los mecenas, así como otros documentos relativos al proceso de construcción del órgano.

 

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...