La Asamblea Nacional de Stella Maris profundiza en el reconocimiento internacional

El director de Stella Maris Ricard Rodríguez insiste en la necesidad de este encuentro para reflexionar y trazar líneas de actuación

En el mes de octubre ha tenido lugar la Asamblea Nacional de Stella Maris de España,  en la Casa de Ejercicios de la Inmaculada, en el Puerto de Santa María (Cádiz). El Director Nacional de Stella Maris España y director del Secretariado del Apostolado del Mar del Arzobispado de Barcelona, Ricard Rodríguez-Martos, asistió con Mons. Luis Quinteiro Fiuza, Obispo Promotor de Stella Maris.

El encuentro, que se realiza una vez cada dos años,  contó también con diferentes representantes de Stella Maris procedentes de todo el territorio: La Coruña, Vigo, Gijón, Barcelona, Tarragona, Castelló, Almería, Huelva, Tenerife y Las Palmas. Entre los asistentes destacaba también la Directora del Secretariado de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones, Dª Maria Francisca Sanchez Vara, y la adjunta al director internacional de Stella Maris, Hna. Kathleen Redido. 

Promover la presencia y tender relaciones

Esta vez, el sitio de acogida fue en Cádiz, un punto costero donde aún no hay ninguna sede de Stella Maris. En este sentido, Mn. Rodríguez, explica que uno de los propósitos era el de llevar la idea de Stella Maris a esta zona para promover su creación. «Es precisamente uno de los objetivos que tengo como director – explica Ricard Rodríguez-. Es necesario ampliar la presencia de Stella Maris en el territorio, para garantizar el cuidado de la gente de mar en los diferentes puertos así como la identificación de esta a nivel internacional». 

En el encuentro les acompañó el obispo de la Diócesis de Cádiz- Ceuta, Mons. Rafael Zornoza,  y el director general de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, Agustín Romero.

Temas de trabajo

Además del objetivo de «vincular las diferentes sedes de Stella Maris y propiciar el conocimiento entre ellas» , a lo largo de las jornadas se profundizó en diferentes temas, como la aplicación de los convenios de la OIT y su importancia en la defensa de los derechos de los marinos procedentes de todo el mundo. En esta línea, se insistió en sensibilizar que «todos formamos parte de un conglomerado presente a nivel internacional», explica Mn. Rodríguez. En este sentido, la Hna. Kathleen subrayó la necesidad de conciencia de «red universal». 

También se trató el cuidado de las Gentes de la Mar, marcando a la vez la identidad de Iglesia tras la insignia de Stella Maris. Y se hizo hincapié en la sostenibilidad social del puerto y el papel de Stella Maris, la economía de los diferentes Centros, y la comunicación desde los medios de comunicación social y su repercusión en la labor de Stella Maris. En este aspecto, hay un compromiso de la Asamblea para potenciar la presencia de Stella Maris en los medios de comunicación social

Conclusiones

Entre las conclusiones de cada uno de los temas destacó la necesidad de que los Centros de Stella Maris trabajen en coordinación con las Capitanías Marítimas e ITF, así como la aportación de Stella Maris a la “cultura del cuidado” propuesta por el Papa Francisco. 

Según explica Mn. Ricard Rodríguez, «se insistió en tener presente en nuestra actividad la identidad de Stella Maris, partiendo de su trayectoria a lo largo de 100 años de existencia». Entre las sedes, destaca como la más veterana la de Barcelona que une su experiència junto con otras más jóvenes como la e………….. Este es uno de los puntos a destacar de estos encuentros el intercambio de experièncias y de realidades entre unas sedes y otras. Aporta crecimiento y experiencia a la cura de la gente de mar.  

En el tema más técnico, se trató la necesidad de buscar medios de financiación para el mantenimiento y continuidad de la labor de Stella Maris. También el garantizar la sostenibilidad social de los puertos y de las Gentes del Mar y, en ese contexto, el propósito de trabajar para la consecución de un Comité de Bienestar Nacional. Vinculado con este, destacaron la necesidad de una nueva imagen corporativa y las herramientas que desarrolla Stella Maris, así como de la coordinación y el trabajo en red a nivel nacional e internacional como expresión de la comunión eclesial.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...